Justicia Organizacional en los colaboradores de la empresa Mundo Alpaca S.A.C Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de percepción de justicia organizacional en los colaboradores de la empresa Mundo Alpaca S.A.C. El estudio es de nivel descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Para medir la percepción de justicia organizacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacrez Davila, Diana Sofia, Peña Mires, Grecia Nevenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3659
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia organizacional
Justicia distributiva
Justicia procedimientos
Justicia interaccional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de percepción de justicia organizacional en los colaboradores de la empresa Mundo Alpaca S.A.C. El estudio es de nivel descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Para medir la percepción de justicia organizacional en una muestra de 40 colaboradores se utilizó el instrumento de Escala de Niehoff y Moorman, 1993 traducido por Pérez (2014), que consta de las dimensiones: justicia distributiva, justicia procedimental y justicia interaccional con una consistencia interna aceptable de  = 0.956 y un KMO de 0.850. Para obtener los resultados se aplicó estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los colaboradores, se encontró que la mayoría es de género masculino y son mayores de 36 años de edad, así mismo la mayor concentración de colaboradores se encuentra en el área de acabado. Tanto justicia organizacional como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel moderado, eso implica la percepción de los colaboradores, de lo que parece ser justo o injusto, siendo fundamental en las decisiones y en las prácticas organizacionales. Además, los colaboradores valoran respecto a la dimensión de justicia distributiva que respondan a la equidad con la que la organización distribuye los beneficios, puestos de trabajo y promociones a través de sus directivos; en la dimensión justicia procedimental aprecian el proceso imparcial en la toma de decisiones por parte del empleador hacia el empleado; y en cuanto a la justicia interaccional lo entienden como el trato idóneo por parte de los supervisores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).