Exportación Completada — 

Caracterización de residuos sólidos apoyado en análisis de componentes principales para mitigar el impacto ambiental en una empresa de comercialización

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantificó y caracterizó estadísticamente los residuos sólidos industriales generados en la empresa GR TECH S.A.C., con la finalidad de determinar los residuos sólidos predominantes y su valor agregado para los materiales reutilizables. Se identificó la generación promedio mensua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Sucaticona, Ivet Ida, Solorzano Casas, Cinthia Massiel, Infante Piedra, Gianella Brigith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7241
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de residuos sólidos
Impacto ambiental
Residuos aprovechables
Residuos orgánicos
Residuos no aprovechables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantificó y caracterizó estadísticamente los residuos sólidos industriales generados en la empresa GR TECH S.A.C., con la finalidad de determinar los residuos sólidos predominantes y su valor agregado para los materiales reutilizables. Se identificó la generación promedio mensual de residuos reaprovechables, siendo los residuos de madera los más predominantes con 71.79%, seguido el cartón y triplay. El estudio clasificó 60352.3 kg de residuos aprovechables no peligrosos en cartón con un promedio de 862.63 Kg, en segundo lugar, madera con promedio de 3610.2 kg, en tercer lugar, el triplay con media 464.35kg, en cuarto lugar, los clavos de material ferroso con media de 25.74kg y en quinto lugar los zunchos de metal con promedio de 24.77 kg. Así mismo se obtuvo papel (̅=7.08kg), botellas plástico (̅=14.14kg), zuncho PET (̅=14.67kg), botellas de vidrio (̅=5.81kg). Además, se pesaron 350 Kg de residuos no aprovechables no peligrosos (NANP) clasificados en plástico film con promedio 21.845 kg y desviación estándar 6.23 kg y bolsas plásticas con promedio de 7.32kg y desviación estándar de 1.43 kg. Así mismo se obtuvo 535 kg de residuos no aprovechable peligroso (NAPE), en la que se clasificó en trapo industrial con promedio de 34.98 kg, en guantes de cuero con 6.97 kg y en mascarillas quirúrgicas con promedio de 2.59 kg. En los resultados de Análisis de Componentes Principales, en el primer componente se encontraron características de residuos Aprovechables No Peligrosos: Botella de plástico (0.798), zuncho (0.869), botellas de vidrio (0.874); en los No Aprovechables No Peligrosos: plástico film (0.907), bolsas plásticas (0.605) y en los No Aprovechable Peligroso: Trapo industrial (0.957), guantes de cuero (0.896). En el segundo componente residuos Aprovechables No Peligrosos: La madera (0.749), triplay (0.869), Zuncho de metal (0.619) y clavo material ferroso (0.800). Finalmente, en el tercer componente residuos Aprovechables No Peligrosos: Cartón (0.802) y papel (0.600). Se identificaron soluciones de manejo eficiente para la transformación o reutilización de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).