Apalancamiento financiero: Beneficios y riesgos para las empresas

Descripción del Articulo

El apalancamiento financiero es una herramienta habitual en las empresas para financiar sus actividades u operaciones las cuales puedan generar rentabilidad a corto o largo plazo, también se puede presentar un escenario adverso, por ello la presente investigación tiene como objetivo realizar una rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Estela, Maritza Yudit, Zenteno Sarayasi, Tania Mayli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2486
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apalancamiento
Beneficio y riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El apalancamiento financiero es una herramienta habitual en las empresas para financiar sus actividades u operaciones las cuales puedan generar rentabilidad a corto o largo plazo, también se puede presentar un escenario adverso, por ello la presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre el apalancamiento financiero sus beneficios y riesgos para las empresas. La metodología que se aplica es descriptiva, se obtuvo información de tipo documental en base al apalancamiento financiero, mediante revisión de revistas científicas, publicaciones oficiales, libros y otros referentes al área contable; para ello, se usó como criterio de búsqueda la variable apalancamiento financiero en los artículos publicados entre el periodo 2005 al 2017. El beneficio del apalancamiento no solo se limita al incremento de la rentabilidad, sino que también permite realizar mayores inversiones y abarcar nuevos mercados. Por otro lado, los riesgos se presentan cuando las empresas no ganan más que los costos de financiamiento y cuando la rentabilidad de la inversión es menor al costo de la financiación. El análisis realizado da a conocer que para la aplicación del apalancamiento se debe realizar un previo diagnóstico financiero de la empresa, donde se conozca su capacidad de pago y en qué medida puede apalancarse para generar beneficios. Se concluye que si la empresa se apalanca más del 100% de su patrimonio traerá muchos riesgos de crédito. Es por ello que las entidades, antes de generar un apalancamiento, deberán evaluar cuáles son los beneficios y riesgos que traerán consigo estos préstamos que obtendrán de terceros, para que así su empresa no se vea afectada crediticiamente en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).