Influencia de los programas televisivos infantiles en los niños
Descripción del Articulo
El excesivo consumo de la televisión y el hábito de los niños han sido un tema de interés para las diferentes ciencias implicadas en el análisis y participación sobre el hábito social colectivo, la evidencia da muestra que la televisión contiene consecuencias considerables sobre la conducta violenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4228 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos Hábito colectivo Niños Influencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El excesivo consumo de la televisión y el hábito de los niños han sido un tema de interés para las diferentes ciencias implicadas en el análisis y participación sobre el hábito social colectivo, la evidencia da muestra que la televisión contiene consecuencias considerables sobre la conducta violenta, pero en la actualidad son incógnitas, respecto a diversas situaciones, en las cuales se presentan dichos efectos. Dado que se trata de una secuela de fenómeno social global, con relación entre el medio televisivo y la conducta de las audiencias trascienden al análisis de enfoque individual, de forma que se hace necesario emplear un marco más integrador e interdisciplinario para aclarar y predecir los consecuencia de las proyecciones violentas o trágicas, a las que pueden exponerse los niños a través de los programas comunicativos que la televisión ejercen sobre ellos, con mayor supervisión en las de ficción, que tienen mayor impacto en los niños y pueden resultar creíbles, es decir, aquellas que los menores interpretan como reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).