Cuidados de enfermería dirigidos al neurodesarrollo del recién nacido pretérmino del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales de los Hospitales de Loreto, 2024

Descripción del Articulo

Es un problema de salud pública el alto incide de nacimientos prematuros, esto conlleva a que se eleve el número de ingresos de prematuros a Unidad de Cuidados Intensivos, por ello es importante el cuidado y entorno que se da a los recién nacido prematuros, así como la importancia de secuelas que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandiga Siguas, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8591
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurodesarrollo
Microambiente
Macroambiente
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es un problema de salud pública el alto incide de nacimientos prematuros, esto conlleva a que se eleve el número de ingresos de prematuros a Unidad de Cuidados Intensivos, por ello es importante el cuidado y entorno que se da a los recién nacido prematuros, así como la importancia de secuelas que estos sufren. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer los cuidados dirigidos al neurodesarrollo del recién nacido pretérmino/ de enfermeros de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en los Hospitales de Loreto, 2023. De enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, tipo descriptivo, transversal. La población está conformada por los Licenciados en enfermería que laboran en el área de UCI Neonatal de los Hospitales de la Región Loreto. Se aplicará un instrumento que está compuestos por dos partes: datos generales con 8 ítems para información sociodemográfica de la población estudiada y 40 ítems de preguntas específicas, donde abarcan las 3 dimensiones y se dividen en: cuidados centrados en microambiente (ítems 1-11), macroambiente (ítems 12-30) y familia (ítems 31-40), fue evaluado por 7 especialistas en el área donde se obtuvo que el instrumento es válido en pertinencia, relevancia y claridad; la confiabilidad se realizó a través del estadístico Kuder Riichardson (KR-20), con una prueba piloto con 20 enfermeros, donde se obtuvo 0.87, demostrando que el instrumento es confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).