Proceso de atención de enfermería aplicado en un lactante mayor con diagnóstico en depleción de volumen con diarrea aguda infecciosa y bronquitis aguda en el Servicio de Emergencia de un centro de salud de Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería (PAE), es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, el cual nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, siendo de vital importancia cuando se trabaja en el ámbito de urgencias. Se tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Carbajal, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1239
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarrea aguda
Proceso de atención de enfermería
NANDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería (PAE), es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, el cual nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, siendo de vital importancia cuando se trabaja en el ámbito de urgencias. Se tuvo como objetivo aplicar el PAE a un paciente lactante de 16 meses de edad con depleción de volumen, diarrea aguda infecciosa, bronquitis aguda en el servicio de emergencia. La metodología aplicada es un estudio de caso de tipo descriptivo analítico. Se aplicó como instrumento la Guía de valoración de Marjory Gordon por patrones funcionales el cual permite, la sistematización en la recogida y registro de los datos. Los datos fueron recopilados mediante la entrevista a la madre. Se identificaron los diagnósticos de enfermería según el NANDA, luego se realizó el plan de cuidados, con objetivos y resultados esperados, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetos planteados. Se logró alcanzar un 60% de los objetivos propuestos, mientras que un 40 % de los objetivos no fueron alcanzados y parcialmente alcanzados. Se realizó el PAE teniendo en cuenta los pasos del mismo, se logaron ejecutar las actividades propuestas en el plan de cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).