Vida espiritual y desempeño docente en educadores del colegio adventista del Titicaca Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la vida espiritual y el desempeño docente en educadores del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2018. La población estuvo conformada por 37 docentes, 9 varones y 28 damas, con edades que oscilan entre los 31 y 60 años. Se dispuso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida espiritual Desempeño docente Educadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la vida espiritual y el desempeño docente en educadores del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2018. La población estuvo conformada por 37 docentes, 9 varones y 28 damas, con edades que oscilan entre los 31 y 60 años. Se dispuso trabajar con una muestra probabilística estratificada. La metodología corresponde al tipo de investigación descriptiva y correlacional. Su diseño es no experimental y de corte transversal. El instrumento está constituido por 58 reactivos, 27 corresponden al componente: vida espiritual y 31, al componente: desempeño docente. Sobre la prueba diseñada para la recolección de datos de la variable vida espiritual, esta fue adaptada por el Dr. Josué Edison Turpo Chaparro, en tanto que el instrumento para desempeño docente fue elaborado por el Ministerio de Educación de Chile y adaptado por Lelty Tsuchida Alva y Ada Mendoza Aedo en la Universidad San Ignacio de Loyola. La investigación comprende dos variables: Vida espiritual y Desempeño docente, siendo la primera independiente y la segunda, dependiente. Los resultados de la investigación y los estadísticos descriptivos reflejan que existe una correlación baja entre la vida espiritual y el desempeño docente. Esto evidencia que las prácticas espirituales como oración, arrepentimiento, lectura de la Biblia, evangelismo, compañerismo, mayordomía, servicio, adoración y meditación tienen una influencia baja sobre el desempeño docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).