Comunicación y estrés laboral durante Covid-19 en trabajadores de la Clínica Americana - Perú

Descripción del Articulo

Desarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y la comunicación laboral en los miembros de planilla de la Clínica Americana de Juliaca durante la pandemia de COVID-19, esta investigación de tipo descriptivo-correlacional se realizó con 206 trabajadores. La Comunicación Labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Sánchez, Anne Isabel, Chávez Huamaní, Hazúm Benjosé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5667
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
COVID-19
Pandemia
Comunicación laboral
Comunicación organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Desarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y la comunicación laboral en los miembros de planilla de la Clínica Americana de Juliaca durante la pandemia de COVID-19, esta investigación de tipo descriptivo-correlacional se realizó con 206 trabajadores. La Comunicación Laboral se estudió bajo 4 dimensiones de la comunicación: barreras, dirección, canales y redes de comunicación. Se obtuvo que 63,11% de la población percibe una comunicación poco adecuada y solo un 5,83% la percibe como no adecuada. Sobre el nivel de estrés laboral, un 31,55% posee estrés leve y 31,07% moderado. Por el Coeficiente de Spearman R.(-,2365) se concluye que la relación entre Comunicación laboral y estrés en los trabajadores de la Clínica Americana es inversa débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).