Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Norte, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la asociación entre cohesión familiar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa privada de Lima norte. El estudio tiene un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, el grupo de participantes estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ingaroca Pizarro, Lea Linet, Mamani Ari, Lady Lisha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/191
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Resiliencia (Psicología)
Adolescentes
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la asociación entre cohesión familiar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa privada de Lima norte. El estudio tiene un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, el grupo de participantes estuvo conformado por 150 adolescentes de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre 12 y 18 años. Para analizar la variable de cohesión familiar se trabajó bajo el Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares, propuesto y descrito por Olson. La escala que se utilizó para medir la variable cohesión familiar fue el Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scale (FACES III) la cual está conformada por dos dimensiones, y para medir los niveles de resiliencia de los estudiantes se empleó la escala de Resiliencia (ER) elaborada por Waldig y Young. Los resultados demostraron que existe asociación significativa entre la variable cohesión familiar y resiliencia (p=0.019). Además se encontró que los adolescentes que pertenecen a los tipos de cohesión familiar separada y conectada presentaron niveles promedio y altos de resiliencia. Por lo tanto, se concluye que la cohesión familiar es un factor protector que podría influir en el desarrollo de la resiliencia en el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).