Merchandising y decisión de compra en clientes de supermercados de Juliaca

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es conocer si el merchandising predice las decisiones de compra de los clientes de supermercados de la ciudad de Juliaca en el año 2023. La metodología de investigación utilizada es correlacional, descriptiva y explicativa con enfoque cuantitativo. Nuestra población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Chambi, Edith, Chambi Rivera, Beiruhtt Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7542
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Merchandising
Decisión de compra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es conocer si el merchandising predice las decisiones de compra de los clientes de supermercados de la ciudad de Juliaca en el año 2023. La metodología de investigación utilizada es correlacional, descriptiva y explicativa con enfoque cuantitativo. Nuestra población está enfocada a todos los consumidores de la ciudad de Juliaca, totalizando 250 consumidores. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento tipo cuestionario a través de dos encuestas, donde la variable merchandising estuvo conformada por 4 dimensiones con 16 ítems y la variable decisión de compra estuvo conformada por 5 dimensiones con 20 ítems. De tal manera que se analizan los resultados del análisis descriptivo donde el merchandising tiene un nivel alto, así como las decisiones de compra tienen un nivel alto, entonces el análisis correlacional es significativo; Como es el caso del merchandising y las decisiones de compra con un nivel de relación alto, directo y significativo (r = 0,788, p < 0,05) y el análisis de regresión o explicativo muestra que el Merchandising explica la variabilidad de las decisiones de compra en un 67,2%. Finalmente, con base en los resultados de la prueba t de Student, se supone que la dimensión organización de mercancías es el predictor más importante (t = 6,053, p < 0,05). En conclusión, todas las dimensiones arrojan resultados positivos por lo que se acepta la hipótesis, de tal manera que se demuestra que el merchandising tiene un efecto positivo en las decisiones de compra de los clientes de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).