Motor de Búsqueda basado en el Modelo de Espacio Vectorial para mejorar la difusión de la información científica de las especies de mamíferos inventariados en la Región San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad mejorar la difusión de la información científica de mamíferos inventariados en la región San Martín, a través de un motor de búsqueda basado en el modelo de espacio vectorial. Parte de la elaboración del buscador, consistió en realizar una serie de proc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3400 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motor de búsqueda Modelo de espacio vectorial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad mejorar la difusión de la información científica de mamíferos inventariados en la región San Martín, a través de un motor de búsqueda basado en el modelo de espacio vectorial. Parte de la elaboración del buscador, consistió en realizar una serie de procedimientos establecidos en nuestra metodología, con las siguientes fases: análisis, evaluación pretest, implementación, evaluación postest, y validación. El análisis situacional tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana de San Martín, se realizó entrevistas con respecto a la información científica de fauna con la que se cuenta en la región. Después, seleccionamos 12 representantes de instituciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad en San Martín, a los cuales se aplicó instrumentos para medir la percepción en cuanto a la calidad de difusión de la información científica, antes y después la implementación. Por otro lado, para el desarrollo del motor de búsqueda se utilizó el lenguaje de programación PHP, y PostgreSQL para la gestión de la base de datos relacional. Así mismo contempla las siguientes funcionalidades en su administración interna: registro de la clasificación científica (taxón) como especies de mamíferos, género, familia, órdenes, clases, filos y reinos, además cuenta con el buscador que es la interfaz principal para el usuario. Los resultados de la investigación muestran que, del total de encuestados en el pre test, respecto al medio de difusión, el 42% de representantes lo califica como malo, y un 50% lo califica como regular, por lo cual concluimos que el medio de difusión es regular; en cuanto al post test, el 25% de los representantes lo califica como muy bueno, y un 58% lo califica como bueno, esto confirma que el uso del motor de búsqueda como medio de difusión de la información científica de mamíferos, logró una excelente aprobación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).