Acoplamiento molecular de compuestos de origen natural para inhibir a la proteína quinasa 4 dependiente de ciclina

Descripción del Articulo

El cáncer es la enfermedad que más vidas cobra anualmente, aunque las opciones de tratamiento más modernas han logrado aumentar la sobrevida. Aún queda mucho por investigar en esta área. Objetivos: Identificar las posibles interacciones moleculares entre compuestos de origen natural y la quinasa dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quiliche, Jair André, Romero Valverde, Daniela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5504
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maca
Lepidium mayenii
Curcuma longa
CDK4
Reguladores del ciclo celular
Acoplamiento molecular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El cáncer es la enfermedad que más vidas cobra anualmente, aunque las opciones de tratamiento más modernas han logrado aumentar la sobrevida. Aún queda mucho por investigar en esta área. Objetivos: Identificar las posibles interacciones moleculares entre compuestos de origen natural y la quinasa dependiente de ciclina 4 (CDK4). Método: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubChem y ChEMBL de compuestos naturales y se modeló la proteína CDK4 mediante el programa template 2W96. Posteriormente se realizó un screening virtual mediante AutoDock Vina y se comparó la afinidad de las distintas interacciones. Resultados: Se recopiló 60 compuestos naturales, de los cuales 1,3-dibenzyl-2,4,5-trimethylimidazolium, alcaloide de la maca, y el dímero 3 de la curcumina mostraron mayor afinidad a CDK4 que el Adenosín trifosfato, ligando natural de esta. Conclusiones: estos ligandos podrían ser usados en posteriores investigaciones in vitro e in vivo relacionadas a la inhibición del ciclo celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).