Aplicación del análisis de componentes principales para la estimación de un índice de economía circular en América Latina y el Caribe
Descripción del Articulo
Mediante la aplicación del Análisis de Componentes Principales, el objetivo de la investigación es analizar las relaciones entre las dimensiones e indicadores que conforman la economía circular, en el contexto de los países de América Latina y el Caribe. Empleando información de 16 variables agrupad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7256 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Economía circular Análisis de componentes principales América Latina y el Caribe Estadística multivariante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | Mediante la aplicación del Análisis de Componentes Principales, el objetivo de la investigación es analizar las relaciones entre las dimensiones e indicadores que conforman la economía circular, en el contexto de los países de América Latina y el Caribe. Empleando información de 16 variables agrupados en 4 dimensiones, para una muestra de 20 países se logró estimar un Índice de Economía Circular. Los resultados muestran que Uruguay es el país mejor ubicado, es decir ha logrado un mayor desarrollo en la transición a un modelo de economía circular. Por el contrario, Trinidad y Tobago ocupa el último lugar de los 20 países analizados. También se estimó un índice por dimensiones de la economía circular: en la Dimensión 1 Producción de Recursos y la Dimensión 2 Consumo de Recursos, Panamá registra un mejor desempeño; en la Dimensión 3 Utilización Integrada de Recursos, Uruguay lidera el ranking; y finalmente, en la Dimensión 4 Eliminación de Residuos/Emisiones Contaminantes, Bolivia es el país mejor ubicado. Los hallazgos tienen importantes implicancias para orientar la implementación de políticas que promuevan la transición a un modelo de economía circular en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).