Programa “Matemática con la naturaleza” para desarrollar las nociones matemáticas en estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E N° 659 “María Montessori” Pisquicocha, Cotaruse, Aymaraes,Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la eficacia del programa “Matemática con la naturaleza” para el desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E “N° 659 “María Montessori” Pisquicocha, Cotaruse, Aymaraes, Apurímac, 2018. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Torres, Judith Arsenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1400
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones matemáticas
Comparación
Clasificación
Seriación
Correspondencia y naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la eficacia del programa “Matemática con la naturaleza” para el desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E “N° 659 “María Montessori” Pisquicocha, Cotaruse, Aymaraes, Apurímac, 2018. El tipo de investigación es básica de enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes. Para determinar si los puntajes en las variables se aproximaban a una distribución normal se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, dado que la muestra es menor a 50. Todo el cálculo estadístico se dio a través del software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 24.0. Los resultados obtenidos a través del estadígrafo T de Student y prueba no paramétrica de Wilcoxon, demostraron que existen diferencias muy significativas antes y después de la aplicación del programa; debido a que en el resultado estadístico de la pre prueba el 60% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio, mientras que el 40% se ubicaban en el nivel proceso, sin embargo este resultado tuvo una variación drástica luego de la aplicación del programa, porque en la post prueba el 100% de los estudiantes se ubicaron en el nivel logro, con un nivel de significancia p = 0.000, menor al margen de error de 0.05. Por lo tanto, se concluye que el programa “Matemática con la naturaleza” fue eficaz para el desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes que participaron en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).