El capital intelectual y su influencia en el rendimiento financiero de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2013-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el capital intelectual afecta el rendimiento financiero de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo 2013-2022. Con una metodología de investigación de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8360 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8360 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capital intelectual Capital humano Capital estructural Rentabilidad económica y financiera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el capital intelectual afecta el rendimiento financiero de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo 2013-2022. Con una metodología de investigación de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, de corte retrospectivo, además de ser de tipo explicativo. Donde la población de estudio fueron 84 empresas de los sectores agrarias, mineras e industriales de los cuales se tomó como muestra 32. El análisis de regresión se realiza usando Statistical Package for Social Sciencies (SPSS) desarrollado por IBM. Los resultados muestran que el capital humano muestra un efecto del 15 % sobre el rendimiento financiero, el capital empleado tiene una participación del 20 % de efecto en el rendimiento financiero, con un 10.6 % de efecto el capital empleado sobre el rendimiento financiero y el capital relacional con un 2.9 % siendo estos indicadores principales en el comportamiento del rendimiento financiero y causan efectos altamente significativos, siendo así que se enfatiza la importancia de estos factores para cada una de las empresas que se analizaron concordando con los diferentes estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).