Efectividad de la Psicoterapia para la mejora de la Depresión en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca: Revisión Narrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar la literatura existente sobre la efectividad de las intervenciones psicoterapéuticas para la mejoría de la depresión en pacientes con IC ya sea esta de forma convencional o no convencional en el abordaje. Métodos: Se realizó este estudio haciendo uso de buscadores como PubMed, Scop...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8323 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Insuficiencia cardiaca Intervención Psicológica Psicoterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Revisar la literatura existente sobre la efectividad de las intervenciones psicoterapéuticas para la mejoría de la depresión en pacientes con IC ya sea esta de forma convencional o no convencional en el abordaje. Métodos: Se realizó este estudio haciendo uso de buscadores como PubMed, Scopus y Web of Science estudios relevantes sobre el uso de psicoterapia en pacientes con insuficiencia cardíaca. Se obtuvieron 6 investigaciones realizadas en los últimos 6 años. Resultados: Los efectos de estos tratamientos han sido estadísticamente significativos para reducir los puntajes de depresión en pacientes con IC que recibieron la intervención psicoterapéutica en alguna de estas modalidades a comparación de aquellos pacientes que solo recibieron un tratamiento estándar. Conclusiones: Las intervenciones psicológicas, propuestas por la terapia cognitiva conductual, entre otras producen una reducción de la gravedad de los síntomas de depresión y fomenta conductas de autocuidado en pacientes deprimidos con insuficiencia cardiaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).