Influencia de la ceniza volante "fly ash" como sustituto parcial del cemento portland IP en las propiedades del concreto fc= 210 Kg/cm2

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de San Román esencialmente en el campus de la Universidad Peruana Unión, durante los meses de marzo del 2017 hasta el mes de abril del 2018, con el propósito de evaluar las propiedades físico químicas de la ceniza volante, en la traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Atoche, Jafet Mánfred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1294
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza volante
Concreto patrón
Prueba de asentamiento
Resistencia a la compresión
Variación del costo de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de San Román esencialmente en el campus de la Universidad Peruana Unión, durante los meses de marzo del 2017 hasta el mes de abril del 2018, con el propósito de evaluar las propiedades físico químicas de la ceniza volante, en la trabajabilidad del concreto (prueba de asentamiento “Slump”), en la resistencia a la compresión del concreto y la variación del costo de producción de este. Se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía ceniza volante con un concreto que si contenía ceniza volante en diferentes porcentajes (5%, 10%, 15%, 20% y 25%) como sustituto parcial del cemento portland en peso. El concreto patrón se diseñó para lograr una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 a una edad de 28 días. Las propiedades del concreto que se observaron fueron la trabajabilidad y la resistencia a la compresión ensayados a 7, 14 y 28 dias de edad del concreto. Se utilizó cemento portland tipo IP, el curado de testigos de concreto se realizó a temperatura ambiente, cabe indicar que esta temperatura representa la temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona. Se logró obtener un concreto con ceniza volante de resistencia superior a un concreto sin ceniza volante a la edad de 28 dias, para este concreto con ceniza volante los porcentajes de sustitución parcial de ceniza volante fueron de 5% y 10% del peso del cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).