Cuidado humanizado del profesional de enfermería según la percepción del paciente hospitalizado en el Servicio de Ginecobstetricia de un hospital del Callao, 2017

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado es un proceso de comunicación y apoyo mutuo entre las personas, en este proceso se busca generar un enlace entre el personal de enfermería, el paciente y su familia Es necesario realizar una reflexión profunda acerca del cuidado humanizado, ya que actualmente se observa que rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Romero, Mirella Marlene, Mori Espinoza, Samantha Alejandra, Renjifo Gonzales, Susana Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/815
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Percepción del paciente
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado es un proceso de comunicación y apoyo mutuo entre las personas, en este proceso se busca generar un enlace entre el personal de enfermería, el paciente y su familia Es necesario realizar una reflexión profunda acerca del cuidado humanizado, ya que actualmente se observa que realizan su labor de manera mecanizada olvidando el aspecto interpersonal. Este estudio tiene como objetivo evaluar la percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de ginecoobstetricia de un hospital del Callao. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra estará conformada por 316 pacientes, los cuales serán seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple con reemplazo. Se utilizó el instrumento “Percepción de comportamientos de enfermería”, el cual tiene una validez facial elaborada por la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y una validez de contenido elaborada por Nadia Reina (2010). Se sometió el instrumento a varias pruebas: juicio de expertos, V de Aiken, obteniéndose un resultado igual a 1, prueba piloto a 50 pacientes para aplicar el coeficiente Alpha de Crombach consiguiendo un puntaje confiable en todas las dimensiones. El resultado del estudio facilitará al personal de enfermería una conducta reflexiva acerca de su desarrollo y desempeño laboral que brindan a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).