Remoción de fósforo total con cal artesanal en aguas de la bahía Sur del lago Titicaca de Puno

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo evaluar la capacidad de remoción de fósforo total con cal artesanal en aguas de la bahía Sur del Lago Titicaca de Puno. Para el tratamiento se aplicó la metodología CEPIS, donde se utilizó como coagulante natural la cal artesanal (oxido de calcio) este pasó p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Coila, Yoel Edson, Flores Paja, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3314
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fósforo total
Remoción
Coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo evaluar la capacidad de remoción de fósforo total con cal artesanal en aguas de la bahía Sur del Lago Titicaca de Puno. Para el tratamiento se aplicó la metodología CEPIS, donde se utilizó como coagulante natural la cal artesanal (oxido de calcio) este pasó por un proceso de tamizaje, a fin de determinar la dosis y concentración óptima realizándose 37 tratamientos los cuales se trabajaron a una agitación rápida de 300 revoluciones por minuto a 5 segundos y una agitación lenta de 40 revoluciones por minuto a 20 minutos, en el estudio se consideró como variable independiente a la cal artesanal y la dependiente fósforo total. En el análisis de datos se empleó el polinomio ajustado de quinto orden indicando que la dosis óptima es 20 mg/L con una remoción promedio de 0.822mg/L a una concentración óptima de 1.5% con un valor promedio de remoción de 0.819 mg/L respecto al análisis inicial de 9 mg/L. Para validar los resultados se aplicó los diseños estadísticos: modelo matemático DCA de un solo factor, ANOVA para la prueba grupal y T Student para la prueba individual, y se trabajó con una desviación estándar de 0.071 y un Durbin Watson de 2.6 que expresa una auto correlación óptima, concluyendo que la cal artesanal en el tratamiento realizado es óptimo para la remoción de fósforo total garantizando la viabilidad de la investigación con el modelo matemático, parámetros estadísticos y el buen ajuste realizado para un R2 óptimo al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).