Producción de biogás, biol y biomasa a partir de residuo orgánico, (Azolla pinnata) e inóculos de cuy y vacuno mediante biodigestor anaerobio en el barrio Santa Ana en el departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

La acumulación y manejo inadecuado de los residuos orgánicos, es una de las causas de contaminación ambiental, por lo que éstos, son arrojados a las fuentes sin ser tratados, por ello el objetivo fue evaluar la producción de biogás, biol y biomasa en biodigestores anaerobios, como una alternativa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Arango, Edgar, Quispe Pizarro, Jimmy, Oloya Sanchez, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5665
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestión anaerobia
Residuos orgánicos
Azolla sp
Biogás
Biol
Biomasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La acumulación y manejo inadecuado de los residuos orgánicos, es una de las causas de contaminación ambiental, por lo que éstos, son arrojados a las fuentes sin ser tratados, por ello el objetivo fue evaluar la producción de biogás, biol y biomasa en biodigestores anaerobios, como una alternativa de tratamiento sostenible orgánico, el diseño de investigación fue el bloques completamente al azar, siendo 3 tratamientos con 3 repeticiones: T1 = 10 kg Residuo orgánico + 6 kg de azolla sp + 1 kg de estiércol de cuy y vacuno, T2 = 6 kg Residuo orgánico + 3 kg de azolla sp + 1 kg de estiércol de cuy y vacuno, T3 = 4 kg Residuo orgánico + 1 kg de estiércol de cuy y vacuno reincorporado 4 kilos de rumen vacuno como inoculo, donde se controló la temperaturas con un promedio de 52 °C y Ph 7.4. El rendimiento se cuantificó el peso de biogás almacenado, el volumen de biogás se midió por el método del desplazamiento, y para la presión se calculó con la ley de gases ideales PV=NRT; para el biol y biomasa se analizaron los de nutrientes en laboratorio. El rendimiento de biogás de T1, obtuvo un peso de 17.33 gr. Un volumen (12.6 lt), y una presión de (2.06 atm) que fue superior al T2 y T3. En composición de nutrientes de biol y biomasa el T1 durante el proceso obtuvo C.E(4.06 ppm) N.(191.3 ppm) PO2(51.33 ppm) Y K2O (480 ppm) Ca 2350000 ppm Mg 5500000 ppm, siendo superior al T2 y T3. El T1 ha tenido mayor rendimiento, esto debido a que tuvo incorporada el helecho acuática fijadora de nitrógeno azolla sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).