Actividad física y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de una universidad privada de Lima-Este, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de actividad física y el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de una Universidad Privada de Lima-Este, 2018. Materiales y métodos empleado de enfoque cuantitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo cardiovascular Técnicas de diagnóstico cardiovascular (MeSH) Actividad física (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de actividad física y el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de una Universidad Privada de Lima-Este, 2018. Materiales y métodos empleado de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por los 250 estudiantes de la Escuela de Arquitectura. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y el cuestionario de riesgo cardiovascular. Como resultado se encontró que el 50% tiene un nivel de actividad física bajo y el nivel riesgo cardiovascular con un 58% riesgo leve. Así mismo se encontró que existe relación entre la actividad física y el riesgo cardiovascular con un p- valor de 0.046, según la prueba estadística de Tau-b de Kendall. Concluimos existe relación entre la actividad física y riesgo cardiovascular en ambas variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).