La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema El panorama religioso actual es un asunto de gran interés debido a tensiones existentes entre las grandes religiones; especialmente, entre cristianismo e islamismo. En esta situación hay una necesidad de buscar la paz y unidad. En el cristianismo, el concepto que se usa pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1101 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento Ecuménico Concilio Vaticano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| id |
UEPU_cec4d943c8964fdd07369c8def2fa4b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1101 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| title |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| spellingShingle |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 Cruz Huaranga, Saulo Caleb Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento Ecuménico Concilio Vaticano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| title_short |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| title_full |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| title_fullStr |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| title_full_unstemmed |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| title_sort |
La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015 |
| author |
Cruz Huaranga, Saulo Caleb |
| author_facet |
Cruz Huaranga, Saulo Caleb |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Huanca, Gluder |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Huaranga, Saulo Caleb |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento Ecuménico Concilio Vaticano |
| topic |
Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento Ecuménico Concilio Vaticano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| description |
Planteamiento del problema El panorama religioso actual es un asunto de gran interés debido a tensiones existentes entre las grandes religiones; especialmente, entre cristianismo e islamismo. En esta situación hay una necesidad de buscar la paz y unidad. En el cristianismo, el concepto que se usa para este fin es ecumenismo, mientras que, en relación a religiones no cristianas se usa el término interreligioso. En consecuencia, el trasfondo en ambos sentidos sigue siendo religioso. Sin embargo, dentro del cristianismo, la existencia de una infinidad de organizaciones religiosas parece obstaculizar el proceso de unificar las religiones bajo un mismo sistema por lo que el diálogo sería el único camino para lograr tal objetivo. Bajo esta realidad es imposible encontrar la unidad corporativa de las iglesias cristianas. Por ello, el Movimiento Ecuménico, tanto del protestantismo, catolicismo y grupos espiritualistas busca aspectos homogéneos a fin de lograr la unidad. Por otra parte, la Iglesia Adventista del Séptimo Día está condicionada a ser parte de o asumir un rol de observadora frente a este movimiento. Hay información considerable que relaciona a la IASD con el ecumenismo; mientras que, la posición oficial adventista expresa una forma específica de relación y que no participa en ningún movimiento ecuménico; por lo tanto, la investigación intenta responder la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Movimiento Ecuménico después del Concilio ¿Vaticano II? Objetivo El propósito de la investigación es describir y analizar la relación entre la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Movimiento Ecuménico después del Concilio Vaticano II hasta el 2015. Metodología La investigación es de tipo histórico teológico y pertenece al área documental y bibliográfica. Las fuentes empleadas son primarias, mayormente y de tres procedencias: católica, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y adventista. Estas se encontraron en forma física y electrónica. Por otra parte, se ha recurrido a fuentes secundarias a través de revistas confesionales físicas y electrónicas. Entre los documentos considerados en ambas fuentes pueden encontrarse declaraciones, creencias, encíclicas, discursos, conclusiones, planes, etc. Esta información fue clasificada, dosificada y ordenada a fin de elaborar el informe final. Conclusiones El Movimiento Ecuménico en el cristianismo tiene dos vertientes: el protestante y el católico. Se puede hablar también de un tercer grupo conformado por organizaciones no cristianas y espiritualistas. Todos intentan lograr la unidad visible y espiritual del cristianismo; para eso recurren al diálogo a través diversas reuniones. Mientras el protestantismo intenta unir al cristianismo mediante el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) desde 1948; el catolicismo lo hace bajo los lineamientos del Concilio Vaticano II (1962-1965). En efecto, en los últimos cincuenta años, la brecha en el cristianismo se ha acortado rápidamente. La Iglesia Adventista del Séptimo Día, considerada como una iglesia escatológica, tiene relación con diversas organizaciones, no necesariamente ecuménicas. El aspecto en el que participa activamente es la Libertad Religiosa bajo los lineamientos estrictos de la Palabra de Dios y las declaraciones oficiales de la IASD. Además, ella no es miembro del CMI u otra organización, aunque sí participa de algunas reuniones como observadora en asuntos relacionados con la Libertad Religiosa. En consecuencia, la IASD no puede ser considerada como ecuménica según los criterios del CMI o el CVII. Finalmente, el aspecto teológico es determinante para encontrar la unidad de los cristianos. En este sentido, tanto el ME protestante como católico tienen aspectos homogéneos sobre bautismo, eucaristía, ministerio, la justificación por la fe, el Espíritu Santo y otras creencias. Incluso hay declaraciones conjuntas sobre algunos temas teológicos lo cual muestra la unidad espiritual. Sin embargo, en relación con las creencias adventistas no existe afinidad teológica, excepto en algunos aspectos sobre la Libertad Religiosa; por lo tanto, es imposible que la IASD forme parte de estos movimientos ecuménicos o adopte sus enseñanzas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T21:03:52Z 2018-12-11T19:30:40Z 2019-01-08T22:40:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T21:03:52Z 2018-12-11T19:30:40Z 2019-01-08T22:40:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1101 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1101 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/abad7937-de20-4ac5-b9b2-654468ce207b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31003a15-d3ea-4911-95fe-fccff52d58a5/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b439d01-accd-448a-9046-3eaa112b79b2/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d3ca1cf7-035b-4d87-9987-cc857f0d2997/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/737567a4-ce54-4790-b144-fe6b899ef212/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c79e1df08eff58de386437436e5f78e1 6285f14c258043e8f7775bb773d59ad5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 a4df20b2d7b9fe416fe4789cda61ee05 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737865206628352 |
| spelling |
Quispe Huanca, GluderCruz Huaranga, Saulo Caleb2018-06-04T21:03:52Z2018-12-11T19:30:40Z2019-01-08T22:40:17Z2018-06-04T21:03:52Z2018-12-11T19:30:40Z2019-01-08T22:40:17Z2017-11-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1101Planteamiento del problema El panorama religioso actual es un asunto de gran interés debido a tensiones existentes entre las grandes religiones; especialmente, entre cristianismo e islamismo. En esta situación hay una necesidad de buscar la paz y unidad. En el cristianismo, el concepto que se usa para este fin es ecumenismo, mientras que, en relación a religiones no cristianas se usa el término interreligioso. En consecuencia, el trasfondo en ambos sentidos sigue siendo religioso. Sin embargo, dentro del cristianismo, la existencia de una infinidad de organizaciones religiosas parece obstaculizar el proceso de unificar las religiones bajo un mismo sistema por lo que el diálogo sería el único camino para lograr tal objetivo. Bajo esta realidad es imposible encontrar la unidad corporativa de las iglesias cristianas. Por ello, el Movimiento Ecuménico, tanto del protestantismo, catolicismo y grupos espiritualistas busca aspectos homogéneos a fin de lograr la unidad. Por otra parte, la Iglesia Adventista del Séptimo Día está condicionada a ser parte de o asumir un rol de observadora frente a este movimiento. Hay información considerable que relaciona a la IASD con el ecumenismo; mientras que, la posición oficial adventista expresa una forma específica de relación y que no participa en ningún movimiento ecuménico; por lo tanto, la investigación intenta responder la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Movimiento Ecuménico después del Concilio ¿Vaticano II? Objetivo El propósito de la investigación es describir y analizar la relación entre la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Movimiento Ecuménico después del Concilio Vaticano II hasta el 2015. Metodología La investigación es de tipo histórico teológico y pertenece al área documental y bibliográfica. Las fuentes empleadas son primarias, mayormente y de tres procedencias: católica, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y adventista. Estas se encontraron en forma física y electrónica. Por otra parte, se ha recurrido a fuentes secundarias a través de revistas confesionales físicas y electrónicas. Entre los documentos considerados en ambas fuentes pueden encontrarse declaraciones, creencias, encíclicas, discursos, conclusiones, planes, etc. Esta información fue clasificada, dosificada y ordenada a fin de elaborar el informe final. Conclusiones El Movimiento Ecuménico en el cristianismo tiene dos vertientes: el protestante y el católico. Se puede hablar también de un tercer grupo conformado por organizaciones no cristianas y espiritualistas. Todos intentan lograr la unidad visible y espiritual del cristianismo; para eso recurren al diálogo a través diversas reuniones. Mientras el protestantismo intenta unir al cristianismo mediante el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) desde 1948; el catolicismo lo hace bajo los lineamientos del Concilio Vaticano II (1962-1965). En efecto, en los últimos cincuenta años, la brecha en el cristianismo se ha acortado rápidamente. La Iglesia Adventista del Séptimo Día, considerada como una iglesia escatológica, tiene relación con diversas organizaciones, no necesariamente ecuménicas. El aspecto en el que participa activamente es la Libertad Religiosa bajo los lineamientos estrictos de la Palabra de Dios y las declaraciones oficiales de la IASD. Además, ella no es miembro del CMI u otra organización, aunque sí participa de algunas reuniones como observadora en asuntos relacionados con la Libertad Religiosa. En consecuencia, la IASD no puede ser considerada como ecuménica según los criterios del CMI o el CVII. Finalmente, el aspecto teológico es determinante para encontrar la unidad de los cristianos. En este sentido, tanto el ME protestante como católico tienen aspectos homogéneos sobre bautismo, eucaristía, ministerio, la justificación por la fe, el Espíritu Santo y otras creencias. Incluso hay declaraciones conjuntas sobre algunos temas teológicos lo cual muestra la unidad espiritual. Sin embargo, en relación con las creencias adventistas no existe afinidad teológica, excepto en algunos aspectos sobre la Libertad Religiosa; por lo tanto, es imposible que la IASD forme parte de estos movimientos ecuménicos o adopte sus enseñanzas.TesisLIMAEscuela de Posgrado Unidad de Posgrado de TeologíaInvestigación bíblico-históricaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUIglesia Adventista del Séptimo DíaMovimiento EcuménicoConcilio Vaticanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05La Iglesia Adventista del Séptimo Día y el movimiento ecuménico. Un estudio teológico-Histórico desde el concilio vaticano II hasta el 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en TeologíaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de TeologíaMaestriaMaestro en TeologíaTHUMBNAILSaulo_Tesis_Maestro_2017.pdf.jpgSaulo_Tesis_Maestro_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/abad7937-de20-4ac5-b9b2-654468ce207b/downloadc79e1df08eff58de386437436e5f78e1MD57TEXTSaulo_Tesis_Maestro_2017.pdf.txtSaulo_Tesis_Maestro_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain528541https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31003a15-d3ea-4911-95fe-fccff52d58a5/download6285f14c258043e8f7775bb773d59ad5MD56LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b439d01-accd-448a-9046-3eaa112b79b2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d3ca1cf7-035b-4d87-9987-cc857f0d2997/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54ORIGINALSaulo_Tesis_Maestro_2017.pdfapplication/pdf3846574https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/737567a4-ce54-4790-b144-fe6b899ef212/downloada4df20b2d7b9fe416fe4789cda61ee05MD5520.500.12840/1101oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/11012023-02-07 17:15:50.318http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).