Influencia del modelo de gestión del talento humano en la mejora del clima organizacional

Descripción del Articulo

El presente artículo se realizó con el objetivo de analizar si la Gestión de talento humano influye en la mejora del clima organizacional, para esto se ha revisado teoría y recopilado información. Se describen el Modelo de Gestión de Talento Humano según Chiavenato quien propone 6 procesos, incorpor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echabaudez Paredes, Annie Mery, Carhuachuco Ccopa, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2283
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Talento Humano
Clima Organizacional
Satisfacción
Estructural
Subjetivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo se realizó con el objetivo de analizar si la Gestión de talento humano influye en la mejora del clima organizacional, para esto se ha revisado teoría y recopilado información. Se describen el Modelo de Gestión de Talento Humano según Chiavenato quien propone 6 procesos, incorporar, colocación, compensación, desarrollo, retención y monitoreo de personas. (Chiavenato, 2009, p.15) El Modelo de Gestión según Werther quien sugiere cinco subsistemas, Fundamentos y desafíos, preparación y selección, desarrollo y evaluación, compensación y protección, por último, relación con el personal y evaluación. El Modelo de Gestión según las teorías de las necesidades de Maslow, quien clasifica cinco categorías, necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales de amor y pertenencia, de estima y las necesidades de autorrealización. Se presenta el desarrollo del tema sobre Clima Organizacional, se describen los enfoques Estructural, Subjetivo y de síntesis, desde el punto de vista estructural según Forehand y Gilmer, toman en cuenta cinco variables: el tamaño, la estructura organizacional, la complejidad de los sistemas, la pauta de liderazgo y las direcciones de metas y desde el punto de vista subjetivo, Halpin y Crofts (1962) rescatan la opinión y percepción del trabajador en función de su satisfacción frente al comportamiento de su superior o el sentimiento que tiene sobre su productividad. El tercer enfoque es de síntesis según Litwin y Stringer, quienes describen nueve dimensiones. Se concluye que la Gestión de talento humano influye significativamente en la mejora del clima organizacional, ya que al gestionar el talento humano se tiene en cuenta las competencias de las personas y el contexto donde desarrollan sus actividades, entonces el clima organizacional puede mejorar si se incluye acciones de participación y cooperación por medio de la gestión de talento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).