Satisfacción laboral en profesionales de enfermería de un hospital público de Lima– 2023
Descripción del Articulo
La importancia de la satisfacción laboral, especialmente en el caso del personal de enfermería, ha alcanzado niveles sin precedentes en el ámbito de la salud. En el contexto organizacional, la satisfacción laboral se erige como un componente vital, especialmente en aquellas instituciones donde la ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción laboral Niveles de satisfacción Enfermeros Hospital público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La importancia de la satisfacción laboral, especialmente en el caso del personal de enfermería, ha alcanzado niveles sin precedentes en el ámbito de la salud. En el contexto organizacional, la satisfacción laboral se erige como un componente vital, especialmente en aquellas instituciones donde la calidad de la atención médica desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Este proyecto de investigación se propone evaluar el nivel de satisfacción laboral en el personal de enfermería de un hospital público ubicado en Lima Metropolitana durante el año 2023. La elección de este enfoque se sustenta en la necesidad de comprender a fondo los factores que influyen en la satisfacción laboral de las enfermeras, con el objetivo de mejorar tanto su bienestar como la calidad de la atención médica brindada. La investigación se llevará a cabo en un hospital público de nivel de atención IV, específicamente en la Unidad de Neurología y Neurocirugía. Este hospital se distingue por su compromiso con el bienestar de los asegurados y su misión de proporcionar servicios de salud integrales y de calidad. Para alcanzar los objetivos del estudio, se contará con una muestra representativa de 90 enfermeras asistenciales. La medición de la satisfacción laboral se llevará a cabo mediante la aplicación de la escala traducida del Job Satisfaction Survey, propuesta por Neyra & Salinas (2017). Cabe destacar que esta escala ha sido previamente validada estadísticamente por Peña et al. (2015), quien reportó un alfa de Cronbach de 0.89, y por Valenzuela (2019), quien obtuvo un alfa de Cronbach de 0.91. La elección de replicar esta escala se fundamenta en su sólida validación y su cumplimiento de los estándares de calidad necesarios para garantizar la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).