Perfil del profesional de Enfermería según competencias en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital nacional de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El profesional de Enfermería constituye parte fundamental de la estructura organizacional hospitalaria; por lo que, necesita desarrollarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos. El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de identificar el perfil profesional de enfermería según s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Flores, Mirian Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4752
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias en enfermería
Perfil de enfermería
Cualidades profesionales de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El profesional de Enfermería constituye parte fundamental de la estructura organizacional hospitalaria; por lo que, necesita desarrollarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos. El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de identificar el perfil profesional de enfermería según sus competencias en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital nacional de Lima, con la finalidad de que el profesional de enfermería afronte todo tipo de situación crítica, tomando decisiones asertivas y efectivas que ayuden a la recuperación del paciente. El presente estudio será de enfoque cuantitativo; diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo. La muestra será censal porque se seleccionará al 100% de la población; para la recolección de los datos se utilizará la técnica de la encuesta, y el instrumento un cuestionario Escala del Perfil Profesional, elaborado por Bacalla 2016. La autora efectuó la prueba piloto y se obtuvo el Alfa de Cronbach con un índice de 0.96 y la V de Aiken de 0.92. El cuestionario está compuesto de 30 ítems, que se valora en la escala tipo Likert. Los resultados del estudio permitirán elaborar planes de mejora de las competencias que derivarán en la satisfacción del paciente y familia, al contar con profesionales de Enfermería con sólidas competencias. La relevancia social se fundamenta en los resultados que permitirán definir cómo debería ser el perfil del profesional de Enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos sobre la base de las competencias que se desarrollan en estas unidades para mantener o mejorar su currículo de formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).