Propiedades psicométricas de la Escala de Desarrollo Espiritual (EDE) en universitarios de Juliaca y Tarapoto

Descripción del Articulo

En la actualidad existen instituciones de nivel superior fundadas por diversas denominaciones religiosas que buscan ofrecer en el mercado un modelo de educación basado en sus valores y creencias. La espiritualidad es un tema de interés actual para muchas de estas instituciones, así como para la red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Mallma, Israel Joselito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3019
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3019
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escala de desarrollo espiritual en universitarios
Espiritualidad
Religiosidad
PMDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:En la actualidad existen instituciones de nivel superior fundadas por diversas denominaciones religiosas que buscan ofrecer en el mercado un modelo de educación basado en sus valores y creencias. La espiritualidad es un tema de interés actual para muchas de estas instituciones, así como para la red de educación de los Adventistas del Séptimo Día. Debido a que su misión tiene un carácter espiritual, y propósitos religiosos, se realizan esfuerzos por mantener vivo el espíritu que le dio origen al movimiento educacional adventista a través del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual (PMDE) Sin embargo no se posee un instrumento que mida el desarrollo espiritual. El presente trabajo de investigación fue la construcción y validación de un instrumento que fuerza capaz de medir el desarrollo espiritual. Para este propósito se realizó un metódico y exhaustivo análisis teórico de los datos empíricos lo que permitió establecer las dimensiones del constructo desarrollo espiritual: (a) prácticas religiosas y (b) cosmovisión. Los requisitos técnicos de validez y confiabilidad de la escala DEU fueron evaluados, buscando que los resultados tengan relación con las características de la muestra a la que se le administró el instrumento. Estos requisitos fueron cumplidos a cabalidad, llevando a cabo diversos procedimientos que demuestren la valía científica de esta escala, y a la interpretación de sus puntajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).