Empowerment como herramienta estratégica de mejora productiva en las municipalidades de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar de qué forma el Empowerment como herramienta estratégica mejora la productividad en las municipalidades de Lima Metropolitana. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, preexperimental. La población estuvo conformada por 235 trabajadores de 3 munici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Quispitupa, Juver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8078
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8078
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empowerment
Productividad
Municipalidad
Efectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar de qué forma el Empowerment como herramienta estratégica mejora la productividad en las municipalidades de Lima Metropolitana. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, preexperimental. La población estuvo conformada por 235 trabajadores de 3 municipalidades de Lima seleccionadas, en cuanto a la muestra se fundamentó bajo un muestreo basado en criterios donde se consideró 30 personas para el grupo control y 160 para el grupo experimental, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de información el cuestionario; y, para el procesamiento se empleó el softawe SPSS por medio de las pruebas T-student y U de Mann Whitney. se evidenció que el empowerment como herramienta estratégica mejora significativamente la productividad en las municipalidades de Lima Metropolitana (p=0,000<0.05). Puede deducirse que en una organización que cultiva una cultura de Empowerment, los empleados son tratados como socios de pleno derecho y se espera de ellos que demuestren competencia tanto individual como de grupo, asumiendo el liderazgo y ejerciendo la discreción a la hora de tomar decisiones estratégicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).