Gestión de procesos y su impacto en la productividad en entidades
Descripción del Articulo
Es propósito de este artículo realizar una revisión sistemática centrada en mostrar la relación de los resultados y soluciones a los problemas funcionales encontrados en las organizaciones las cuales aplicaron la metodología BPM - Gestión de procesos de Negocio, para poder lograr mejorar los niveles...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2303 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bpm Eficiencia en procesos Eficacia en procesos Agilidad de procesos Automatización de procesos Metodología bpm https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Es propósito de este artículo realizar una revisión sistemática centrada en mostrar la relación de los resultados y soluciones a los problemas funcionales encontrados en las organizaciones las cuales aplicaron la metodología BPM - Gestión de procesos de Negocio, para poder lograr mejorar los niveles de eficacia, eficiencia (productividad). Se evidencia que es primordial que en las instituciones exista un buen manejo en los procesos de negocio aún si sus procesos se hallaran automatizados, esto haría que las fases de diseño y ejecución sean eficientes. Asimismo, para llegar a la automatización es fundamental el manejo de herramientas de arquitecturas de negocio las cuales permitan adaptar el proceso y mejorarlo. En conclusión, cuando se aplica la metodología BPM las empresas obtienen un alto grado de reducción de tiempo y costos (productividad), esto ayuda a que las instituciones puedan cambiar de visión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).