Efectividad del programa educativo: “niño sin caries, niño feliz”, para los agentes comunitarios de salud, en el centro poblado Virgen del Carmen: La Era, Lima, 2015
Descripción del Articulo
De acuerdo con el diagnóstico existe un factor muy importante: la falta de conocimiento e interés de la sociedad en la salud oral, es uno de los problemas más graves que afronta nuestro país hoy en día, especialmente los niños de los sectores sociales de más bajos recursos económicos; por eso consid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/447 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucal Higiene bucal Caries Periodontitis Gingivitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | De acuerdo con el diagnóstico existe un factor muy importante: la falta de conocimiento e interés de la sociedad en la salud oral, es uno de los problemas más graves que afronta nuestro país hoy en día, especialmente los niños de los sectores sociales de más bajos recursos económicos; por eso consideramos la necesidad de involucrar a los actores sociales de la comunidad, quienes intervienen en su cuidado y educación. El presente estudio comprende una investigación explicativa, cuyo propósito fue evaluar la efectividad del programa educativo: “Niño sin caries, niño feliz”, en los agentes comunitarios de salud del centro poblado Virgen del Carmen- La Era, distrito de Lurigancho, provincia de Lima. El estudio fue desarrollado durante tres meses. Participaron 20 agentes comunitarios, a quienes se les midió los conocimientos y habilidades de salud bucal, antes y después del programa “Niño sin caries, niño feliz”, se desarrolló en 12 sesiones, con actividades educativas sobre las estructuras de la cavidad bucal, enfermedades bucales más frecuentes y prevención en salud bucal. Para medir los conocimientos se utilizaron cuestionarios validados por juicio de expertos, y para la higiene bucal se utilizó una ficha de observación. Por otro lado, el modelo estadístico de prueba de rangos con signo Wilcoxón reporta que el valor z = -4,008 y el valor p = .000 y se cumple que p < α (p<0.05). Lo que significa que al aplicar el Programa Educativo “Niño sin Caries niño feliz”, se incrementó significativamente los conocimientos y habilidades de los agentes comunitarios de salud del Centro poblado Virgen del Carmen, la Era. Los resultados demuestran que los programas educativo-preventivos diseñados con métodos creativos y novedosos dan resultados positivos en los agentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).