Acoso sexual público y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos entre los 18 y 30 años de edad durante la COVID-19 en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación planteó la relación entre el acoso sexual público y el sexismo ambivalente, mediante un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. Para ello se evaluó a 400 participantes, de ambos sexos, 197 varones y 203 mujeres entre los 18 y 30 años de edad reside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Mont, Alexa Anthonella, Cabrera Taquire, Eva Rosselly, Ordoñez Estela, Evony Estefan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6071
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual público
Sexismo ambivalente
Víctima
Agresor
Sexismo hostil
Sexismo benévolo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación planteó la relación entre el acoso sexual público y el sexismo ambivalente, mediante un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. Para ello se evaluó a 400 participantes, de ambos sexos, 197 varones y 203 mujeres entre los 18 y 30 años de edad residentes de la ciudad de Lima. Se les administró el Cuestionario de Acoso Sexual Callejero (CASC) de Guillén (2014) y el Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Susan (1996), adaptado a Perú por Huamaní (2020). Los resultados indican una relación significativa e inversa (r = -.356, p < .001 / r = -309, p < .001) entre ser víctima de acoso sexual público y el sexismo ambivalente. Por otro lado, se evidencia una relación significativa y directa entre ser agresor de acoso sexual público y el sexismo ambivalente, con mayor énfasis en el sexismo hostil (r = -.645, p < .001). El análisis de regresión lineal demostró que el sexismo ambivalente predice el 36% de la varianza de ser agresor en acoso sexual público. De esta forma se afirma que las actitudes y pensamientos sexistas respecto a los roles sociales estereotipados tienen un rol clave en la presentación de acoso sexual público en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).