Nivel de dehidroepiandrosterona y riesgo cardiovascular en personal de salud del Hospital de Huaycán, Lima, 2019.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los niveles de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) y el riesgo cardiovascular en personal de salud del Hospital de Huaycán, Lima, 2019. Se empleó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, el riesgo cardiovascular se eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DHEAS HbA1c Presión arterial media Presión de pulso Riesgo cardiovascular Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los niveles de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) y el riesgo cardiovascular en personal de salud del Hospital de Huaycán, Lima, 2019. Se empleó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, el riesgo cardiovascular se evaluó utilizando el Score de Framingham, se clasificó al personal en grupos de alto y bajo riesgo cardiovascular y se compararon los niveles de DHEAS, por último, se determinó la asociación independiente de DHEAS a través de un análisis multivariable. Se estudió a 296 trabajadores, 70.6 % fueron mujeres, 50.3% tuvieron sobrepeso, el riesgo de enfermedad cardiovascular fue bajo (67.2%), intermedio (22.3%) y alto (10.5%), los niveles de DHEAS fueron de 2595.4 ± 773.8 ng/ml en general, siendo más bajos en el grupo de alto riesgo cardiovascular (2156.9 vs 2814.6 ng/ml, p<0.05). La asociación fue negativa a riesgo cardiovascular (PRa 0.14, IC 95% 0.04 - 0.53; p <0.05). HbA1c, PAM y PP (HbA1c: PRa= 3.04, IC95% 1.40 – 6.60, p<0.05; PAM: PRa= 2.59, IC95% 1.53 – 4.37, p<0.05 y PP: PRa= 3.95, IC95% 1.27 – 12.35, p<0.05) presentaron asociación positiva a riesgo cardiovascular. Se concluye que el grupo de alto riesgo cardiovascular presentó concentraciones más bajas de DHEAS y en el análisis multivariable DHEAS mostró asociación negativa independiente a riesgo cardiovascular. Se debería implementar programas de intervención en educación en salud y estilos de vida a fin de aumentar los niveles de DHEAS y reducir el riesgo cardiovascular de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).