Impacto del programa educativo “sexualidad saludable” en los conocimientos, actitudes y destrezas de los agentes comunitarios del centro poblado Virgen del Carmen – la Era, Ñaña, 2006.

Descripción del Articulo

La conducta sexual inadecuada de los adolescentes, influenciada por diferentes factores personales y ambientales, está ocasionando problemas de salud importantes como SIDA, ETS y embarazos no deseados, las que se han convertido en una preocupación para los sistemas de salud pública del Perú. Por tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balabarca Cárdenas, Yván Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/628
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad saludable
Conocimientos
Actitudes y destrezas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La conducta sexual inadecuada de los adolescentes, influenciada por diferentes factores personales y ambientales, está ocasionando problemas de salud importantes como SIDA, ETS y embarazos no deseados, las que se han convertido en una preocupación para los sistemas de salud pública del Perú. Por tal motivo, se realizó el presente trabajo de investigación e intervención que tiene por objetivo determinar el impacto del programa “Sexualidad Saludable” (SS), en la formación de Agentes Comunitarios de Salud(ACES), con herramientas en la promoción de conductas sexuales saludables y prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Centro Poblado Virgen del Carmen, la Era. El programa tuvo una duración de un mes y abarcó un componente educativo motivacional para el cambio, orientado a mejorar los conocimientos, actitudes y destrezas de los ACES. La muestra estuvo constituida por 28 vecinos del Centro Poblado Virgen del Carmen y para la recolección de los datos se utilizó un test de conocimientos, actitudes y destrezas. De acuerdo a los referidos exámenes respectivamente, tanto al iniciar como al finalizar fueron: 32 y 28 participantes que tenían en promedio 12.3 y 14.4como promedio en el nivel de conocimientos en la escala vigesimal, en el pre test y en el post test respectivamente. Asimismo, los participantes tuvieron en promedio 16.7 en el pre test y al finalizar obtuvieron 18.2 en el post test en el nivel de actitudes. Por otro lado, en el nivel de destrezas, en el pre test obtuvieron en promedio 13.1 y al finalizar obtuvieron 15.8. Luego de aplicado el programa SS se logra el nivel muy bueno que no existía en los test al inicio del programa, en un 53,6% y el nivel deficiente desaparece después de aplicar el programa. Estos resultados demuestran que el programa SS tuvo un impacto positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).