Desinfección foto catalítica con TiO2 para aguas de consumo humano en reactor de flujo continuo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la desinfección fotocatalítica con TiO2 para Escherichia coli de aguas para consumo humano en un reactor de flujo continuo; construido por cuatro tubos de vidrio tipo Pyrex de diámetro de 2 pulgadas y longitud de 70 cm armados en circuito continuo, con c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Rivas, David Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4369
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua para consumo humano
Desinfección fotocatalítica
Dióxido de Titanio
Escherichia coli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la desinfección fotocatalítica con TiO2 para Escherichia coli de aguas para consumo humano en un reactor de flujo continuo; construido por cuatro tubos de vidrio tipo Pyrex de diámetro de 2 pulgadas y longitud de 70 cm armados en circuito continuo, con caudal de 9.3 L/h y tiempo de retención hidráulica de 6.75 minutos. Se aplicó cuatro tratamientos, el Tratamiento 1 sin catalizador y los Tratamientos 2, 3 y 4 con TiO2 expuestos a la radiación solar, con tiempos de exposición de 60 minutos monitoreado a las 11:15, 11:45 y 12:15 horas, empleando agua subterránea con presencia de Escherichia coli. El porcentaje de inactivación de los tratamientos fueron de 9.1, 78.6, 45.8 y 53.5% para los Tratamientos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Se concluye que el uso de TiO2 como catalizador en la fotocatálisis incrementa la inactivación del E. coli en aguas subterránea para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).