Eficacia del programa “Enjoying Speaking” para el desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E.A. “El Buen Pastor”, Ñaña, Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del programa “Enjoying Speaking” para desarrollar la expresión oral en inglés en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.A. “El Buen Pastor”, Ñaña, Lurigancho. El diseño de la investigación es preexperimental, la muestra estuv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enjoying Speaking, Expresión oral, Inglés Pronunciación Fluidez Comprensión Debate YouTubers of hope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del programa “Enjoying Speaking” para desarrollar la expresión oral en inglés en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.A. “El Buen Pastor”, Ñaña, Lurigancho. El diseño de la investigación es preexperimental, la muestra estuvo conformada por 22 estudiantes. Es de tipo mixta, donde el análisis cualitativo complementará el análisis cuantitativo. Antes y después del desarrollo del programa se realizó una prueba oral en inglés para obtener los datos cuantitativos, y una entrevista oral a un grupo de ocho estudiantes, para recolectar los datos cualitativos. Después de analizar los resultados cuantitativos se llegó a la conclusión que el programa “Enjoying Speaking” es eficaz para el desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes mencionados, de acuerdo a los promedios adquiridos en las pruebas tomadas. En la prueba de entrada el promedio general de los estudiantes fue de 37.50 puntos, mientras que, en la prueba de salida, el promedio general es de 64.45 puntos, alcanzando una diferencia de -25.955, respaldado con un p valor menor a 0.05, lo que demuestra que existe una mejora significativa. Asimismo, como resultado de la entrevista realizada, se llegó a la conclusión que la confianza brindada por las docentes, la participación en grupo y el dinamismo de las sesiones de aprendizaje influyeron en gran medida para que la expresión oral en inglés de los estudiantes mejore de manera significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).