Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)

Descripción del Articulo

En la actualidad, el diseño de mezclas tradicional no logra optimizar adecuadamente los tiempos involucrados. Por lo tanto, se propone utilizar el método de las redes neuronales para mejorar la eficiencia en términos de tiempo y acceso a lugares difíciles, así como en el transporte al laboratorio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Hinostroza, Hamhit Andrea, Gutierrez Layme, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6917
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6917
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agregado
Algoritmo
Granulometría
Red neuronal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UEPU_b8973a04c2f88391fdf1af3107174d05
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6917
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
title Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
spellingShingle Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
Lopez Hinostroza, Hamhit Andrea
Agregado
Algoritmo
Granulometría
Red neuronal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
title_full Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
title_fullStr Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
title_full_unstemmed Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
title_sort Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)
author Lopez Hinostroza, Hamhit Andrea
author_facet Lopez Hinostroza, Hamhit Andrea
Gutierrez Layme, Delia
author_role author
author2 Gutierrez Layme, Delia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Aquise, Ruben Fitzgerald
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Hinostroza, Hamhit Andrea
Gutierrez Layme, Delia
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Agregado
Algoritmo
Granulometría
Red neuronal
topic Agregado
Algoritmo
Granulometría
Red neuronal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la actualidad, el diseño de mezclas tradicional no logra optimizar adecuadamente los tiempos involucrados. Por lo tanto, se propone utilizar el método de las redes neuronales para mejorar la eficiencia en términos de tiempo y acceso a lugares difíciles, así como en el transporte al laboratorio. El objetivo principal es aplicar técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) para evaluar la calidad de un agregado de cantera y determinar si cumple con las especificaciones requeridas para su uso en concreto, de acuerdo con las normativas vigentes. La metodología consistió en recopilar 20 imágenes por muestra, la obtención del análisis de granulometría, se consideró 2 canteras del departamento de Junín Satipo (Sonomoro y Llaylla) y 1 cantera del departamento de Cusco (Vicho), con un total de 13 muestras, en el presente artículo realizado se ubica dentro tipo de investigación experimental con un enfoque cuantitativo. Los resultados se obtuvieron a través de la ejecución del algoritmo Yolo, con la detección de imágenes, obteniendo el 93.20%, según la norma técnica peruana (NTP 400.12, 2001), con una desviación típica de 0,96 %. El algoritmo fue entrenado según los tamices dados en la norma técnica peruana (NTP 350.001, 1970). En conclusión, el uso del algoritmo en el análisis de los datos ha permitido reducir significativamente el tiempo requerido para llevar a cabo la evaluación física y ha mejorado el estudio del agregado de manera efectiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-16T16:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-16T16:43:48Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-08-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-10
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6917
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6917
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ebff0afa-f709-4ee6-9602-c26fd004211d/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05bb56b8-b820-4850-a11e-2e2f1b209fdc/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2495c96b-c2f6-4b4b-891d-13604b1fc33c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ca40a07c-0d25-48ee-add8-4483572fd558/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/db798b04-a244-4a75-b0e1-400e70710fd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6c47b2254896810508f89a7957ffb8e
766317406f0aa5c77715f601f0db3953
12c60fc9ae59e27b4132c2297225b9ef
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737626668171264
spelling Sosa Aquise, Ruben FitzgeraldLopez Hinostroza, Hamhit AndreaGutierrez Layme, Delia2023-10-16T16:43:48Z2023-10-16T16:43:48Z2023-08-102025-08-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6917En la actualidad, el diseño de mezclas tradicional no logra optimizar adecuadamente los tiempos involucrados. Por lo tanto, se propone utilizar el método de las redes neuronales para mejorar la eficiencia en términos de tiempo y acceso a lugares difíciles, así como en el transporte al laboratorio. El objetivo principal es aplicar técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) para evaluar la calidad de un agregado de cantera y determinar si cumple con las especificaciones requeridas para su uso en concreto, de acuerdo con las normativas vigentes. La metodología consistió en recopilar 20 imágenes por muestra, la obtención del análisis de granulometría, se consideró 2 canteras del departamento de Junín Satipo (Sonomoro y Llaylla) y 1 cantera del departamento de Cusco (Vicho), con un total de 13 muestras, en el presente artículo realizado se ubica dentro tipo de investigación experimental con un enfoque cuantitativo. Los resultados se obtuvieron a través de la ejecución del algoritmo Yolo, con la detección de imágenes, obteniendo el 93.20%, según la norma técnica peruana (NTP 400.12, 2001), con una desviación típica de 0,96 %. El algoritmo fue entrenado según los tamices dados en la norma técnica peruana (NTP 350.001, 1970). En conclusión, el uso del algoritmo en el análisis de los datos ha permitido reducir significativamente el tiempo requerido para llevar a cabo la evaluación física y ha mejorado el estudio del agregado de manera efectiva.JULIACAEscuela Profesional de Ingeniería CivilMateriales y procesos constructivosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/AgregadoAlgoritmoGranulometríaRed neuronalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis granulométrico de agregado para el concreto a través de un algoritmo basado en redes neuronales (deep learning)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil01342989https://orcid.org/0000-0003-1058-82857178846970116368732016Pari Cusi, Herson DuberlyParillo Escarsena, EdwinPacori Pacori, Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelia_Tesis_Licenciatura_2023.pdfDelia_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf183236https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ebff0afa-f709-4ee6-9602-c26fd004211d/downloadc6c47b2254896810508f89a7957ffb8eMD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf275638https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05bb56b8-b820-4850-a11e-2e2f1b209fdc/download766317406f0aa5c77715f601f0db3953MD54Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf1744688https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2495c96b-c2f6-4b4b-891d-13604b1fc33c/download12c60fc9ae59e27b4132c2297225b9efMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ca40a07c-0d25-48ee-add8-4483572fd558/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/db798b04-a244-4a75-b0e1-400e70710fd2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/6917oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/69172023-10-16 11:44:45.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).