Impuesto predial de un municipio de la región San Martin-Perú: Un análisis archivístico retrospectivo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar el impuesto predial y la Morosidad en la recaudación de impuestos en la región de San Martin- Perú, se establecieron los siguientes objetivos específicos: identificar los recaudos del impuesto predial, analizar la variación porcentual de la recau...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6618 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6618 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Impuesto predial Recaudación Morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar el impuesto predial y la Morosidad en la recaudación de impuestos en la región de San Martin- Perú, se establecieron los siguientes objetivos específicos: identificar los recaudos del impuesto predial, analizar la variación porcentual de la recaudación y analizar la morosidad de la recaudación, la investigación es un diseño no experimental, de enfoque archivístico retrospectivo basada en documentos históricos publicados en la página de la SAT. Los resultados demostraron que el análisis ejecutado sobre el Impuesto Predial del procesamiento de datos recopilados y el análisis de los resultados se comprobó empíricamente el incremento de la morosidad en el pago del impuesto predial. Concluye que existe un elevado nivel de morosidad que se ha generado por el impago del impuesto predial, recomendando la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar y a su vez garantizar que la efectividad sea mayor en menor tiempo y poder así ejecutar nuevas obras en el bienestar de estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).