Conocimiento y cumplimiento del calendario de vacunación de las madres de niños menores de 5 años que se atienden en un centro de salud de atención primaria de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Actualmente la inmunización en menores de edad ha prevenido 3 millones de muertes alrededor del mundo, pero existe otra población que no se llega a vacunarse por distintos factores; por consiguiente, según la OMS, el objetivo del estudio fue orientar, educar a la población a que se inmunicen y preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Valladares, Katy Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5416
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos de madres
Inmunización
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente la inmunización en menores de edad ha prevenido 3 millones de muertes alrededor del mundo, pero existe otra población que no se llega a vacunarse por distintos factores; por consiguiente, según la OMS, el objetivo del estudio fue orientar, educar a la población a que se inmunicen y prevengan diversas enfermedades (OMS, 2019). El presente trabajo tiene como objetivo: determinar el nivel de conocimiento y cumplimiento del calendario de vacunación de las madres de niños menores de 5 años que se atienden en un centro de salud de atención primaria de Lima; la metodología a utilizar es de método cuantitativo, diseño no experimental , de tipo descriptivo, de corte transversal; la población estará conformada por madres de niños que asisten a su control de vacunas, la muestra estará constituida por 60 siendo seleccionada por un muestro no probabilístico del investigador, el instrumento a utilizar fue elaborado por Pastor (2018). Este instrumento es tomado tal y como lo presenta el investigador; para fines de la investigación el instrumento fue validado por 5 jueces expertos su confiabilidad KR20= 0.87; el instrumento está compuesto por trece preguntas donde se mide alto medio y bajo. El análisis estadístico se realizará mediante la estadística descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).