Vulnerabilidad a la Subsidencia de la Ciudad de Juliaca Mediante la Metodología DINSAR 2022

Descripción del Articulo

La subsidencia es un fenómeno relacionado con las actividades antrópicas entre ellas la explotación de recurso hídrico subterráneo, un problema presente en muchos países como: Irán, México, India, Francia, Italia, China, EEUU, Japón, al igual que en la ciudad de Juliaca. La Investigación tuvo como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espetia, Norman D Everlyn, Flores Espetia, Rivlin Max Miliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7651
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsidencia
Imágenes Satelitales
InSAR
DinSAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La subsidencia es un fenómeno relacionado con las actividades antrópicas entre ellas la explotación de recurso hídrico subterráneo, un problema presente en muchos países como: Irán, México, India, Francia, Italia, China, EEUU, Japón, al igual que en la ciudad de Juliaca. La Investigación tuvo como objetivo Identificar la Vulnerabilidad a la Subsidencia en la Ciudad de Juliaca Mediante Differential Interferometry Synthetic Aperture Radar (DinSAR). La Metodologia DinSAR recolecta datos satelitales para luego procesarlo mediante Sentinel Applition Platform (SNAP) y obtener un mapa final de desplazamientos; el software y manuales son proporcionados por European Space Agency (ESA). Los resultados demuestra valores preocupantes, alcanzando un valor promedio de subsidencia de -326,494mm desde 2015 hasta el 2022 estos resultados son relacionados con actividades antrópicas como la explotación de recursos hídricos subterráneos y los estratos de las zonas más vulnerables a dicho fenómeno, las zonas más afectadas por la subsidencia son las zonas aledañas a la ciudad de Juliaca con una velocidad vertical de deformación del suelo de -46.642mm/año, estos valores son obtenidos en el análisis de los periodos del 2015 al 2022 (07 años), siendo la Zona Auxiliar 01 (Salida Huancané) la más afectada por este fenómeno. Los estudios alrededor del planeta nos han demostrado que la subsidencia pone en riesgo tanto bienes materiales y vidas humanas, por ello la importancia del análisis de este fenómeno debe ser anticipado para la correcta aplicación de posibles soluciones las cuales se ajusten a los parámetros del lugar de estudio, lo que conlleva al presente artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).