Impacto emocional y trastornos del sueño a tres años de la pandemia en profesionales de enfermería de un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar el impacto emocional como influye en los trastornos del sueño post pandemia en profesionales de enfermería de un hospital de Lima-Perú, de metodología, enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, la muestra de 301 profesionales de enfermería; los instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Zuta, Elina, Barrientos Catalan, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7839
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Impacto emocional
Trastorno del sueño
Insomnio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar el impacto emocional como influye en los trastornos del sueño post pandemia en profesionales de enfermería de un hospital de Lima-Perú, de metodología, enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, la muestra de 301 profesionales de enfermería; los instrumentos; el impacto emocional se tomó el instrumento SA-45 [Symptom Assessment-45 Questionnaire] y el Cuestionario Oviedo de Sueño (COS); Resultados. La somatización fue la que obtuvo mayor puntaje tanto en la valoración global (=6.30, DE=4.91)) y en el grupo de mujeres (=6.30, DE=4.86) y varones (6.31, DE=4.86), se pudo evidenciar que el 50% de los participantes tuvo una puntuación menor o igual a 5; un 36.2% afirmó estar insatisfecho, un 30.2% se ubicó en la categoría término medio, bastante satisfecho 20.3%, bastante insatisfecho 7%, muy insatisfecho 3.7% y muy satisfecho con 2.7%. El diagnostico de insomnio fue en 10.3% de los participantes, no se reportaron casos de hipersomnio, El análisis bivariado entre insomnio y síntomas psiquiátricos mostró relación significativa con psicoticismo (Z=-4.659, p<0.001), ideación paranoide (Z=-5.938, p<0.001), ansiedad fóbica (Z=-5.787, p<0.001), ansiedad (Z=-5.787, p<0.001), hostilidad (Z=-5.915, p<0.001), depresión (Z=-5.819, p<0.001), sensibilidad interpersonal (Z=-4.939, p<0.001), obsesión compulsión (Z=-5.766, p<0.001), y somatización (Z=-2.638, p<0.001); La sintomatología psiquiátrica que predice los valores de insomnio tomando en cuenta el algoritmo CIE10 fue la hostilidad (X2=59.383, p<0.001). Conclusiones; se evidencio una relación entre el impacto emocional con alteración del sueño fueron el psicoticismo, ideación paranoide, ansiedad fóbica, sensibilidad interpersonal, obsesión compulsiva, sensibilidad interpersonal, obsesión compulsión y la somatización, y por último la sintomatología emocional que predice el trastorno del sueño es la hostilidad según el CIE10
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).