Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía
Descripción del Articulo
En la labor docente que realizo en la Institución Educativa Virgen del Morro Solar se aplicó la reflexión y constante mejora de la labor pedagógica fruto de la aplicación de la investigación acción llevada a cabo a través de la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN en la capacitación para obtener la Segunda Esp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/655 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argumentación Aprendizaje esperado Capacidades Debate Ensayo Juicio crítico |
| id |
UEPU_b4d6a7ed56339dd63e5fb78194ffe118 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/655 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| title |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| spellingShingle |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía Vasquez Salinas, Diana Angelica Argumentación Aprendizaje esperado Capacidades Debate Ensayo Juicio crítico |
| title_short |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| title_full |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| title_fullStr |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| title_full_unstemmed |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| title_sort |
Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía |
| author |
Vasquez Salinas, Diana Angelica |
| author_facet |
Vasquez Salinas, Diana Angelica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Salinas, Diana Angelica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Argumentación Aprendizaje esperado Capacidades Debate Ensayo Juicio crítico |
| topic |
Argumentación Aprendizaje esperado Capacidades Debate Ensayo Juicio crítico |
| description |
En la labor docente que realizo en la Institución Educativa Virgen del Morro Solar se aplicó la reflexión y constante mejora de la labor pedagógica fruto de la aplicación de la investigación acción llevada a cabo a través de la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN en la capacitación para obtener la Segunda Especialidad en Educación con mención en Historia Geografía y Economía que se ve plasmada desde la planificación implementación y ejecución de sesiones en donde se utiliza estrategias de aprendizaje orientadas al logro de las capacidades del juicio crítico. La presente investigación tiene por objetivo: Aplicar estrategias de argumentativas para el desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia Geografía y Economía de los estudiantes del 5° “A” de la I.E. Virgen del Morro Solar del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL N° 07. La metodología empleada se enmarca dentro de los procesos de investigación acción, para ello se dio la identificación de mi problemática, luego se elaboró el plan de acción y se ejecutaron sesiones alternas, en ellas se realizó el recojo de información a través de encuestas y registros en el diario reflexivo y la guía de observación docente. El procesamiento de la encuesta se hizo en el programa de Excel, en el caso del diario se realizó la codificación y se relacionó con los hallazgos del observador externo, finalmente se triangulo obteniéndose la interpretación y conclusiones. Logrando resultados como: La planificación de sesiones teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos, Ejecución de la técnica como el ensayo, los seis sombreros del debate, logrando que los estudiantes argumenten y elaboren sus posiciones críticas. Conclusiones. El presente trabajo de investigación acción me ha permito reflexionar, ver mis debilidades y mi fortalezas como profesional de la educación, visionar que es posible primero cambiar uno para luego cambiar a los demás, y que las estrategias argumentativas para el desarrollo de las capacidades del juicio crítico desempeñan una función muy importante en la labor docente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-26T20:51:22Z 2018-12-07T14:31:52Z 2019-01-09T13:30:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-26T20:51:22Z 2018-12-07T14:31:52Z 2019-01-09T13:30:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/655 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/655 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2b723132-b0f4-45e1-9be7-dfcfe35be4c4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fd9175e2-dbf9-46eb-9eab-6d341c1c1c83/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/299d5ce5-f86e-4e07-a362-82a9be81dd00/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6e48df2b-c4b2-4990-8079-5301c358f82f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e00dde2-c71f-4550-aff0-fc091821b59e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
296fc6bd79eaa7ab90bc60feb43ba864 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd5a0fc4996f45e5669317c04434d334 00a303ea03181d05df018f817c938f85 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737567981469696 |
| spelling |
Vasquez Salinas, Diana Angelica2017-06-26T20:51:22Z2018-12-07T14:31:52Z2019-01-09T13:30:01Z2017-06-26T20:51:22Z2018-12-07T14:31:52Z2019-01-09T13:30:01Z2017-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/655En la labor docente que realizo en la Institución Educativa Virgen del Morro Solar se aplicó la reflexión y constante mejora de la labor pedagógica fruto de la aplicación de la investigación acción llevada a cabo a través de la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN en la capacitación para obtener la Segunda Especialidad en Educación con mención en Historia Geografía y Economía que se ve plasmada desde la planificación implementación y ejecución de sesiones en donde se utiliza estrategias de aprendizaje orientadas al logro de las capacidades del juicio crítico. La presente investigación tiene por objetivo: Aplicar estrategias de argumentativas para el desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia Geografía y Economía de los estudiantes del 5° “A” de la I.E. Virgen del Morro Solar del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL N° 07. La metodología empleada se enmarca dentro de los procesos de investigación acción, para ello se dio la identificación de mi problemática, luego se elaboró el plan de acción y se ejecutaron sesiones alternas, en ellas se realizó el recojo de información a través de encuestas y registros en el diario reflexivo y la guía de observación docente. El procesamiento de la encuesta se hizo en el programa de Excel, en el caso del diario se realizó la codificación y se relacionó con los hallazgos del observador externo, finalmente se triangulo obteniéndose la interpretación y conclusiones. Logrando resultados como: La planificación de sesiones teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos, Ejecución de la técnica como el ensayo, los seis sombreros del debate, logrando que los estudiantes argumenten y elaboren sus posiciones críticas. Conclusiones. El presente trabajo de investigación acción me ha permito reflexionar, ver mis debilidades y mi fortalezas como profesional de la educación, visionar que es posible primero cambiar uno para luego cambiar a los demás, y que las estrategias argumentativas para el desarrollo de las capacidades del juicio crítico desempeñan una función muy importante en la labor docente.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUArgumentaciónAprendizaje esperadoCapacidadesDebateEnsayoJuicio críticoTécnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación con Mención en Historia, Geografía y EconomíaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadEducaciónORIGINALDiana_Tesis_Especialidad_2017.pdfapplication/pdf2755492https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2b723132-b0f4-45e1-9be7-dfcfe35be4c4/download296fc6bd79eaa7ab90bc60feb43ba864MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fd9175e2-dbf9-46eb-9eab-6d341c1c1c83/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/299d5ce5-f86e-4e07-a362-82a9be81dd00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDiana_Tesis_Especialidad_2017.pdf.txtDiana_Tesis_Especialidad_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain212825https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6e48df2b-c4b2-4990-8079-5301c358f82f/downloadfd5a0fc4996f45e5669317c04434d334MD56THUMBNAILDiana_Tesis_Especialidad_2017.pdf.jpgDiana_Tesis_Especialidad_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3126https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e00dde2-c71f-4550-aff0-fc091821b59e/download00a303ea03181d05df018f817c938f85MD5720.500.12840/655oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6552023-02-07 17:16:11.995http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).