Auditoria forense como herramienta preventiva de la apropiación inadecuada de activos en microempresas de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue establecer un procedimiento de auditoria forense como herramienta preventiva de la apropiación inadecuada de activos en microempresas de Lima, Perú. El abordaje metodológico estuvo amparado bajo un enfoque cualitativo, de naturaleza descriptiva donde se e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6438 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría interna Ventas Activos Capital Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue establecer un procedimiento de auditoria forense como herramienta preventiva de la apropiación inadecuada de activos en microempresas de Lima, Perú. El abordaje metodológico estuvo amparado bajo un enfoque cualitativo, de naturaleza descriptiva donde se empleó la observación como principal fuente de recolección de información, aunado a ello se empleó una entrevista no estructurada para la adquisición más precisa de información, la población estuvo conformada por 324 microempresas circunscritas en el folio de estructura empresarial del Perú al año 2019; la muestra la conformaron 49 microempresas pertenecientes al mismo folio, la base sobre la que se han construido las herramientas de investigación para medir el cumplimiento de los manuales de procedimiento y el control interno. Los resultados revelaron incoherencias en la ejecución de ciertas actividades no previstas en los manuales de procedimiento, así como comportamientos inadecuados de los empleados en el manejo del efectivo, lo que apuntaba a deficiencias en el control interno e indicios de fraude en la empresa. Basándose en los resultados, se desarrollaron métodos de auditoría forense preventiva para reducir el potencial de fraude y proporcionar a los directivos más poder sobre las operaciones diarias. Se propusieron métodos como la toma de huellas dactilares, la grafología, las verificaciones oculares que incluyen ver y revisar la documentación justificativa como parte de la liquidación de los turnos de trabajo, la verificación documental y escrita, y el examen físico de las mercancías y lubricantes manipulados por la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).