Impacto del salario emocional y su efecto en el desempeño laboral en entidades públicas
Descripción del Articulo
Propósito: Determinar la relación entre el salario emocional y su efecto en el desempeño laboral en entidades públicas peruanas. Originalidad/brecha/relevancia/implicaciones: Existen pocos estudios en instituciones públicas, los cuales tienen diferencias significativas con las entidades privadas, po...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7178 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salario emocional Desempeño laboral Organizaciones Entidades públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Propósito: Determinar la relación entre el salario emocional y su efecto en el desempeño laboral en entidades públicas peruanas. Originalidad/brecha/relevancia/implicaciones: Existen pocos estudios en instituciones públicas, los cuales tienen diferencias significativas con las entidades privadas, por lo que este trabajo abona al estudio del salario emocional en los servidores de las municipalidades distritales de la provincia de Lamas, en Perú. Aspectos metodológicos clave: Esta investigación es básica, de corte cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de alcance correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con una población de 342 servidores de municipalidades distritales de la provincia de Lamas, Perú y la muestra fue el total de la población. Resumen de resultados clave: La relación entre el salario emocional y el desempeño laboral es de 0.528 (p<0.001), con efecto del salario emocional en el desempeño laboral de 28%. La dimensión ambiente laboral tiene una relación de 0.509 (p<0.001), con el desempeño laboral y un efecto del 26%. El hallazgo más importante es que el desarrollo profesional tiene una relación de 0.549 (p<0.001), con el desempeño laboral y un efecto del 30%. Consideraciones/conclusiones clave: Esta investigación concluyó que el SE es un instrumento para mejorar el desempeño laboral en las instituciones pública peruanas e impacta positivamente en diferentes indicadores de la organización como son retención de personal, disminución de rotación laboral, mejora el clima laboral, mejora la calidad de vida de los colaboradores y coadyuva en la búsqueda del equilibrio entre aspectos personales y laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).