Proceso de enfermería a paciente infante con insuficiencia respiratoria por COVID – 19 con soporte ventilatorio invasivo de la Unidad de Cuidados Intensivos de un instituto nacional de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación utilizó el proceso de atención de enfermería para realizar cuidados al paciente infante, con diagnóstico médico de Insuficiencia Respiratoria en ventilación mecánica, por Neumonía COVID 19, en un servicio unidad de cuidados de un hospital de Lima. El estudio tiene como fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5959 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de atención de enfermería Neumonía COVID-19 Intercambio de gases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación utilizó el proceso de atención de enfermería para realizar cuidados al paciente infante, con diagnóstico médico de Insuficiencia Respiratoria en ventilación mecánica, por Neumonía COVID 19, en un servicio unidad de cuidados de un hospital de Lima. El estudio tiene como fin aplicar el proceso de atención de enfermería para gestionar sus cuidados de enfermería. Para el cual se realizó la recolección de datos y se utilizó la valoración por patrones funcionales de salud, con lo que se logró identificar 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 3 diagnósticos: Intercambio de gases deteriorado, limpieza ineficaz de las vías aéreas e hipertermia. Los objetivos generales fueron: restablecer el intercambio de gases dentro de los parámetros normales, mantener vías aéreas permeables y restablecer la temperatura corporal a rangos normales. Según signos, síntomas y factor relacionado, se elaboró el plan de cuidados de enfermería, enfocando así las actividades y objetivos a los diagnósticos de enfermería identificados durante el proceso de hospitalización del paciente pediátrico. Se realizó la evaluación de los objetivos de los cuales se lograron alcanzar puntaje de cambio+1, +2, +2. En conclusión, se aplicó el proceso de atención de enfermería para gestionar sus cuidados de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).