Evaluación del componente de monitoreo basado en el modelo COSO I en la Institución Educativa Adventista Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

En las instituciones Educativas es necesario contar con un sistema de control interno, de esta manera se reducirá cualquier tipo de riesgo puesto que ayudara en cierto modo a medir el grado de eficiencia y eficacia dando lugar al logro de objetivos con éxito, sin embargo como en toda institución sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccalla Mamani, Gabriela Rocio, Surco Ramirez, Ruth Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3637
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Monitoreo
COSO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En las instituciones Educativas es necesario contar con un sistema de control interno, de esta manera se reducirá cualquier tipo de riesgo puesto que ayudara en cierto modo a medir el grado de eficiencia y eficacia dando lugar al logro de objetivos con éxito, sin embargo como en toda institución suele suceder que no le dan el valor suficiente a esta herramienta debido al interés reflejado en ofrecer mejores servicios a cuesta de todo, es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el componente monitoreo en la Institución Educativa Adventista Túpac Amaru, esta además fue de nivel descriptivo con un diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 30 personas, pasando por una tabulación y elaboración de tablas, de este modo, analizar e interpretar los resultados llegando a la conclusión que la Institución Educativa vela por el buen funcionamiento de las actividades con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a través de constantes evaluaciones, monitoreando cada una de las áreas de tal forma que han logrado identificar las deficiencias para una vez ser replanteadas, es así que parte del personal se encuentra satisfecho con la labor que realiza la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).