La ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas físicas programadas de una obra de EMAPA San Martín S.A. en el año 2015

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado “La ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas físicas programadas de una obra de EMAPA San Martín S.A. en el año 2015”, tuvo como objetivo general evaluar la ejecución presupuestal de los gastos y las metas físicas programadas de la obra denominada “M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Reyna, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/949
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Cumplimiento
Financiamiento
Componentes
Meta físicas programadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado “La ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas físicas programadas de una obra de EMAPA San Martín S.A. en el año 2015”, tuvo como objetivo general evaluar la ejecución presupuestal de los gastos y las metas físicas programadas de la obra denominada “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado jirón Grau cuadras once, doce, trece y quince (C-11, C-12, C-13 y C-15) de EMAPA San Martín en el año 2015”. La metodología aplicada estuvo orientada en un enfoque cualitativo - estudio de caso, porque ha permitido profundizar el conocimiento de la realidad, sobre la ejecución presupuestal y las metas físicas programadas de la obra, orientada a sola unidad de análisis, a través de las actividades realizadas durante la ejecución de la obra, llegando a evaluar mediante instrumentos como la ficha de observación, la entrevista personal para la identificación de la problemática, el cuestionario de preguntas y las fichas basada en resúmenes físicos y digitales. Después de conocer, describir e identificar algunas deficiencias durante la ejecución de la obra se procedió a dar respuesta a la investigación en estudio para demostrar si influye o no de manera positiva en la empresa y por último, se discute los resultados para emitir una conclusión y luego proceder a recomendar que acciones debe tomar la empresa para mejorar la gestión del Área de Obras y Liquidaciones de la Gerencia de Operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).