Eficiencia del carbón activado de la cáscara de plátano (Musa paradisiaca L.) y naranja (Citrus x sinensis) en la remoción de cadmio en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
La contaminación de aguas por descargas residuales e industriales es una amenaza y un desafío remediarlas ya que contienen metales pesados, nocivos en pequeñas concentraciones y con gran capacidad de bioacumularse; más aún cuando existe una brecha de consumir agua de calidad. El objetivo es comparar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8014 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Carbón activado remoción capacidad de adsorción Musa paradisiaca L Citrus x sinensis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de aguas por descargas residuales e industriales es una amenaza y un desafío remediarlas ya que contienen metales pesados, nocivos en pequeñas concentraciones y con gran capacidad de bioacumularse; más aún cuando existe una brecha de consumir agua de calidad. El objetivo es comparar la eficiencia de remoción de cadmio utilizando carbón activado (CA) de cáscara de Musa paradisiaca L. y Citrus x sinensis en aguas contaminadas artificialmente. El modelo experimental fue un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial donde tuvo dos factores: precursor de CA y concentración de CA. Se preparó una solución madre con Cd(NO₃)₂ 4H₂O.a una concentración de 1ppm, del cual contenía 0.593 ppm de Cd; se agitó 50 ml de la solución a una velocidad de 200rpm por 1 h con diferentes concentraciones de carbón activado (0, 0.5, 0.75 y 1 g). Los resultados indicaron que el mejor precursor fue el de cáscara Citrus x sinensis obteniendo un promedio mayor de remoción 37,83% en comparación con el de Musa paradisiaca L. que obtuvo 22.82 %. En conclusión, la mayor capacidad de adsorción de Cd fue de 0,00917mg Cd/g y la mejor eficiencia de remoción alcanzó un 30.5 % utilizando 1g de CA, indicando que a mayor concentración de adsorbente la remoción de contaminante será más eficiente., en las ecuaciones de las isotermas de absorción aplicados al modelo experimental dieron como resultado que el mejor ajuste para la absorción de cadmio con cáscara de naranja corresponde a isoterma de Langmuir (R2 = 0.9441), mientras que para la cáscara de plátano el modelo con mayor ajuste fue el Freundlich (R2= 0,877). Se demuestra que la interacción de los diferentes CA tienen efecto sobre la eficiencia de la remoción de Cd en el agua, siendo una alternativa ecoamigable con potencial a ser aprovechados porque son materiales accesibles y económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).