Evaluación de factores disergonómicos en una empresa contratista de telecomunicaciones en Perú
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo fue evaluar los factores de riesgo disergonómicos a todo el personal de la empresa contratista del sector de telecomunicaciones. Para ello, se evaluó a un total de 28 trabajadores: 14 administrativos y 14 operativos, a los cuales se les aplicó la metodología RULA (E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4469 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RULA REBA Esfuerzos físicos Posturas inadecuadas Transtornos muscoesqueléticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo fue evaluar los factores de riesgo disergonómicos a todo el personal de la empresa contratista del sector de telecomunicaciones. Para ello, se evaluó a un total de 28 trabajadores: 14 administrativos y 14 operativos, a los cuales se les aplicó la metodología RULA (Evaluación rápida de miembros superiores) y la metodología REBA (Evaluación rápida de todo el cuerpo), respectivamente. Como resultados se obtuvo para trabajadores administrativos un nivel de riesgo medio (64%) y nivel de riesgo alto (36%), para el caso de los trabajadores operativos un nivel de riesgo medio (50%) y nivel de riesgo alto (50%). Basado en estos resultados se debería elaborar un programa de ergonomía con capacitaciones periódicas al personal sobre posturas incómodas, sobre-esfuerzos, movimientos repetitivos, además será necesario considerar estas medidas en la elaboración de procedimientos, de esta manera se podrá optimizar los trabajos, considerando la salud física de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).