Exportación Completada — 

Análisis comparativo de levantamiento topográfico convencional y fotogramétrico de la red de distribución de agua potable en el distrito de Taraco – Huancané – Puno

Descripción del Articulo

Mediante la presente investigación se determinó si los datos obtenidos a través de fotogrametría en planimetría y altimetría, son lo suficientemente confiables de manera que se pueda sustituir el levantamiento topográfico convencional, para el diseño hidráulico de proyectos de saneamiento rural. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Nina, Noemi, Turpo Mamani, Vilma Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4936
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altimetría
Error
Fotogrametría
Planimetría y topografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante la presente investigación se determinó si los datos obtenidos a través de fotogrametría en planimetría y altimetría, son lo suficientemente confiables de manera que se pueda sustituir el levantamiento topográfico convencional, para el diseño hidráulico de proyectos de saneamiento rural. Para el cual se analizó la variación de los datos obtenidos a través de fotogrametría a diferentes alturas de vuelo con puntos de control terrestre del Sector Sullata, distrito de Taraco. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, el nivel de la investigación es comparativa y su diseño es experimental. Asimismo, se realizó la recolección de datos topográficos y fotogramétricos en campo y posteriormente se realizó el procesamiento de datos con el software Agisoft Photoscan el cual nos permitió evaluar el error en las coordenadas Este (x), Norte (Y) y elevación (Z). Según el análisis de datos obtenidos a través de la fotogrametría a una altura de vuelo del drone de 150 m, se concluyó que es confiable con puntos de control a 250 m mas no a 375 m y 625 m; de igual manera, a una altura de vuelo del drone de 250 m, son aceptables con puntos de control a 250 m, 375 m mas no a 625 m, teniendo como parámetros de evaluación el error máximo en planimetría de 0.20 m del ancho de servidumbre de paso y en altimetría de 0.50 m.c.a. de la presión mínima. En general la confiabilidad de los datos fotogramétricos dependerá de la altura de vuelo y separación de los puntos de control terrestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).