Mercado de Abastos Epcom La Parada, ordenador del comercio informal tugurizado y generador de espacio público centralizado; La Parada, La Victoria – Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación ayuda a comprender las problemáticas identificadas en el desarrollo del comercio ambulatorio, brindando un panorama directo de La Parada, sector del distrito de La Victoria donde se muestra de manera inmediata esta afectación. Esta problemática, que se desarrolla en distint...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3475 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio ambulatorio Espacio público Equilibrio Entorno urbano Eje comercial Mercado Cultura social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación ayuda a comprender las problemáticas identificadas en el desarrollo del comercio ambulatorio, brindando un panorama directo de La Parada, sector del distrito de La Victoria donde se muestra de manera inmediata esta afectación. Esta problemática, que se desarrolla en distintos lugares del País, aparece como una de los principales oportunidades de desarrollo para sus habitantes, en mayor medida para los de bajos recursos, este factor permite que se mantenga un crecimiento constante, que se expande hacia las áreas públicas de la ciudad, ocasionando caos a nivel urbano, que lentamente produce la tugurización de estas áreas, afectando la calidad de vida de sus habitantes, a ello se suma el gran espacio público propuesto como solución (se mantiene aislado para las personas), y también la falta de una propuesta urbana que pueda organizar el comercio presentado en la zona y sus márgenes. No se identifican los patrones de desarrollo de actividades, ocasionando que ambos ejes (espacio público y comercio ), no puedan integrarse y menos aun brindar un aporte para la ciudad. Para poder contrarrestar las problemáticas presentadas, la investigación busca sustentar la correcta aplicación de un mercado de abastos que integre y libere el espacio público en gran parte de este sector y que funcione como eje comercial de productos de primera necesidad para los habitantes del distrito de La Victoria y Lima Metropolitana |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).