Influencia del Capital de Trabajo en la Trayectoria de la Rentabilidad: Perspectivas desde el Mercado Bursátil Peruano (2013 – 2022)

Descripción del Articulo

El estudio abordó la relación entre el capital de trabajo, definido como los recursos financieros destinados a sostener las operaciones cotidianas, y la rentabilidad, que evalúa la eficacia con la que una empresa convierte sus inversiones en ganancias. Bajo esta premisa, se investigó cómo el capital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcón Murayari, Francisco, Torres Paredes, Karen del Rocio, Cotrina Medina, Merli Judit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7765
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7765
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rentabilidad
Capital de Trabajo
Mercado Bursátil
Análisis financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio abordó la relación entre el capital de trabajo, definido como los recursos financieros destinados a sostener las operaciones cotidianas, y la rentabilidad, que evalúa la eficacia con la que una empresa convierte sus inversiones en ganancias. Bajo esta premisa, se investigó cómo el capital de trabajo impacta en la rentabilidad empresarial, enfocándose en el ámbito del Mercado Bursátil Peruano durante el periodo 2013-2022. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño transeccional no experimental, se analizaron datos de 32 empresas industriales cotizadas en dicho mercado, utilizando como herramienta una lista de cotejo. Los análisis mediante modelos de regresión revelaron que, cuando hay incrementos en una unidad en el Período Promedio de Cuentas por Cobrar (PCC), disminuye la Rentabilidad en 4413,578 Unidades; cuando el Periodo Promedio de Inventario (PPI) incrementa en una Unidad, disminuye la Rentabilidad en 8704,607 Unidades; cuando el Periodo Promedio de Cuentas por Pagar (PPP) incrementa en una Unidad, disminuye la Rentabilidad en 22312,350 Unidades, por lo tanto el PCC, PPI y PPP están inversamente relacionados con la Rentabilidad, y el Ciclo de conversión de efectivo (CCE) estaría afectando significativamente el Retorno sobre Activos (ROA). Se deduce, por tanto, una influencia notable del capital de trabajo sobre la rentabilidad. Este hallazgo subraya la crucial necesidad de una administración eficaz del capital de trabajo para fomentar la rentabilidad organizacional, demostrando la influencia marcada que la gestión financiera ejerce sobre el desempeño económico de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).